13 canciones que todo dominicano escucha en Navidad

Desde "Volvió Juanita" hasta "Salsa pa´ tu lechón", descubre las canciones que marcan la Navidad dominicana y acompañan las fiestas

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En la República Dominicana, la llegada de la Navidad se reconoce mucho antes de que el calendario marque diciembre.

El verdadero anuncio de la temporada se escucha en las bocinas de los barrios, en los colmados, en las casas y en los carros: un repertorio musical que, año tras año, se convierte en la banda sonora indispensable del ambiente festivo dominicano.

La música que marca la Navidad en RD

En el primer lugar de esta tradición se encuentra "Volvió Juanita", interpretada por Milly, Jocelyn y Los Vecinos. Su ritmo contagioso y su letra emblemática marcan para muchos el inicio oficial del mes más alegre del año. Para cientos de familias, escuchar esta canción significa que comienza la decoración, los preparativos y las reuniones familiares.

En segundo puesto se ubica "Navidad para el Pueblo", de Toño Rosario, una pieza que rinde homenaje directo a la época. Su nombre lo dice todo: es un merengue pensado para diciembre, con un mensaje festivo que conecta con la gente y que se ha convertido en parte esencial de las celebraciones nacionales.

El tercer lugar lo ocupa uno de los temas más tradicionales del repertorio navideño: "Salsa pa´ tu lechón", de Johnny Ventura.

Este clásico está íntimamente ligado a la gastronomía dominicana, especialmente a la preparación del cerdo asado, uno de los platos protagonistas de la Nochebuena. Su presencia en las cocinas y hogares durante las fiestas es prácticamente obligatoria.

En la cuarta posición continúa el legado de Milly, Jocelyn y Los Vecinos con "Esta Noche Amanecemos", una canción que encapsula la esencia de las reuniones familiares dominicanas: largas, alegres y llenas de música. Este tema se ha convertido en el himno de las madrugadas festivas.

  • Le siguen "Amaneciendo", de Fernando Villalona, una pieza que combina nostalgia y celebración; y "En estas Navidades", de Los Hermanos Rosario, un merengue explícitamente navideño que resalta cada año por su energía.

Otros temas fundamentales del repertorio incluyen "La Parranda de Navidad" y "A Gozar, A Gozar", ambos de Johnny Ventura, así como "Alegría", de Toño Rosario, y "Qué Caliente Estoy", de Bonny Cepeda, canciones que, aunque no todas mencionan la Navidad, forman parte del paisaje sonoro de diciembre por tradición popular.

Finalmente, no queda fuera el toque humorístico de "El Pavo y el Burro", de Los Hijos del Rey, ni el carácter costumbrista de "El Puerco ta´ Chivo", de Héctor Acosta, así como la emotiva "Dominicano Ausente", de El Zafiro, que acompaña a quienes viven la temporada lejos de su tierra.

Estas canciones, más que simples melodías, representan memoria, familia y tradición. Cuando empiezan a sonar, el país entero entra sin duda en modo Navidad.


Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR