Programa en Barcelona ayuda a un centenar de mujeres trans a feminizar sus voces

Descubre cómo un programa en Barcelona está ayudando a un centenar de mujeres trans a feminizar sus voces.

3 minutos de lectura
Mujeres trans.

Mujeres trans.

Escuchar el artículo
Detener

Barcelona.– Un centenar de mujeres trans han pasado por una intervención quirúrgica, conocida como glotoplastia, por un programa del Hospital Clínic de Barcelona, en España, para feminizar sus voces: "Ahora, al hablar ya nadie se confunde".

Así lo afirmó Sílvia, que se ha sometido a una cirugía en las cuerdas vocales y a sesiones de logopedia en este hospital catalán, lo que le ha permitido tener un tono acorde a su identidad femenina.

"La voz es parte de nuestra identidad y es evidente que si la voz no es femenina te delata", explicó este martes en una rueda de prensa esta mujer, de 60 años, que se sometió a la cirugía en 2023 porque, aunque estéticamente ya la identificaban como mujer, no siempre ocurría lo mismo cuando hablaba y quería que la dejaran de tratar en masculino.

"En el trabajo tenía que hablar mucho por teléfono con desconocidos y era muy fácil que me trataran en masculino. Ahora ya no me pasa, nadie me confunde por la voz", relató la paciente, que para ejemplificarlo reprodujo una grabación en el móvil con la voz de antes de la intervención.

"No es que tenga una nueva voz, esta con la que hablo ahora era la mía y la naturaleza me la quitó", remarcó Sílvia.

Acortar la cuerda vocal

Los hombres tienen una cavidad bucal y una laringe más grande, que hace que la voz de las cuerdas vocales resuene más. En cambio, las mujeres tienen cavidades bucales más pequeñas, lo que redunda en una voz más aguda.

Mediante cirugía, los médicos hacen la cuerda vocal más corta y tensa, para que vibre más rápido, y, si fuera necesario, se hacen unos cortes en la misma zona para que cicatricen y se pueda agudizar más, explicó la otorrinolaringóloga y jefa del Área Quirúrgica, Isabel Vilaseca.

Como no hay incisiones, ya que se opera entrando por la boca, basta con una horas de ingreso en el posoperatorio y la paciente ya se puede ir a casa, aunque por un periodo de 10 días debe permanecer en silencio absoluto, para que todo cicatrice bien.

En paralelo, juega un papel fundamental la logopedia, ya que se deben trabajar aspectos que van más allá del timbre, como la intensidad, la pausa, el ritmo o la melodía de la voz.

  • En algunos casos, basta con la logopedia para obtener la voz deseada, sin necesidad de someterse a cirugía.

Desde que se inició el programa del Clínic en 2017 -interrumpido parcialmente durante la pandemia de 2020-, se han tratado y evaluado a 270 personas hasta el presente, de las cuales se han intervenido quirúrgicamente 100, aunque tienen lista de espera porque el sistema público de salud catalán limita a 20 las cirugías anuales. 

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR