La Unión Postal ayuda a los países a adaptarse a los nuevos aranceles para envíos a EE.UU.
Solo determinadas categorías de correo, entre ellas los documentos y los regalos valorados en hasta 100 dólares (con declaración de buena fe), seguirán excluidos del pago.
Indicó que también está en contacto con el Gobierno estadounidense para transmitirle las preocupaciones.
La UPU aclaró que existen normas que protegen el derecho soberano de los países miembros a adoptar políticas aduaneras coherentes.
Enfatizó que en cualquier caso esa medida "implicará cambios operativos considerables para los operadores postales de todo el mundo".
Actualizado: 26 de Agosto, 2025, 01:53 PM
Publicado: 26 de Agosto, 2025, 01:38 PM
Ginebra.– La Unión Postal Universal (UPU), el principal foro global de cooperación postal, dijo este martes que está haciendo lo posible para preparar a sus países miembros ante los efectos que tendrá en sus flujos postales.
La decisión de EE.UU. de anular la exención del pago de derechos de aduanas (aranceles) a los paquetes por valor igual o inferior a 800 dólares.
Indicó que también está en contacto con el Gobierno estadounidense para transmitirle las preocupaciones de otros países miembros y buscar soluciones prácticas a la nueva situación que regirá a partir del próximo viernes 29 de agosto.
"Mantener la confianza de los miles de millones de personas a las que presta servicio la red postal es nuestra máxima prioridad», dijo el director general de la UPU, Masahiko Metoki, citado en un comunicado emitido por la organización con sede en Berna.
Los cambios decididos por Estados Unidos implicarán nuevos requisitos para que los transportistas u otras partes que puedan resultar calificadas recauden por adelantado los derechos de aduana de los remitentes y remitan los importes consolidados a la Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos.
- Aranceles de EE.UU. impactan importaciones de petróleo ruso en India
- Farmacéuticas arrastran a la baja la bolsa de la India ante los aranceles de EE.UU.
- Advierten que el aumento del arancel estadounidense a Trinidad impactará a todo Caricom
- Rusia e India defienden su cooperación energética ante los aranceles de Estados Unidos
- Suiza sigue negociando aranceles con EE.UU., que le empujan a afianzar sus lazos con la Unión Europea
Solo determinadas categorías de correo, entre ellas los documentos y los regalos valorados en hasta 100 dólares (con declaración de buena fe), seguirán excluidos del pago.
La UPU aclaró que existen normas que protegen el derecho soberano de los países miembros a adoptar políticas aduaneras coherentes con sus intereses y legislación y que esto es lo que ha hecho Estados Unidos.
Enfatizó que en cualquier caso esa medida "implicará cambios operativos considerables para los operadores postales de todo el mundo".
Los operadores postales de 25 países miembros ya han informado a la UPU de que han suspendido sus servicios postales de salida hacia los Estados Unidos, alegando incertidumbres relacionadas con los servicios de tránsito.
Esos países le han indicado que mantendrán la suspensión hasta que dispongan de más información.
Esos países le han indicado que mantendrán la suspensión hasta que dispongan de más información.
Por el momento, la suspensión de los envíos es generalizada entre los operadores postales europeos.
Las pequeñas empresas enfrentan dificultades por el fin de la exención arancelaria en EE.UU.
Los servicios postales internacionales están suspendiendo envíos a Estados Unidos tras expirar la exención de aranceles a paquetes pequeños.
Es el ejemplo más reciente de cómo la amplia política comercial del presidente Donald Trump está afectando a consumidores y empresas en el país.
A partir de este viernes, la exención conocida como de minimis —que permitía que los envíos de bienes por un valor de hasta US$ 800 entraran a EE.UU. libres de aranceles— quedará eliminada.
Es otro golpe a esta exención que ofrecía un vacío legal a gigantes del comercio electrónico: en mayo, el Gobierno de Trump suspendió la regla para paquetes procedentes de China y Hong Kong.
Esos altos aranceles, que fueron reducidos del 120 % al 54 %, afectaron especialmente a vendedores de bajo costo como Shein y Temu.
Servicios postales de Europa y Asia han tomado sus propias medidas al anunciar planes para frenar los envíos desde este lunes. SingPost, de Singapur, y el Departamento de Correos de India dijeron que también suspenderán temporalmente algunos envíos a EE.UU.
La empresa de mensajería DHL dijo que el 25 de agosto será el último día que aceptará envíos hacia Estados Unidos, uniéndose a operadores europeos que detendrán los envíos, incluida la empresa postal de Austria, que dejará de aceptar paquetes hacia EE.UU. a partir del 26 de agosto.
"Actualmente no hay información suficiente disponible sobre los procedimientos de despacho aduanero que se requerirán en el futuro. Este endurecimiento de las regulaciones plantea grandes desafíos para todas las empresas postales en el mundo al enviar mercancías a EE.UU.", dijo la empresa postal austriaca.
Se espera que el cambio afecte a vendedores de descuento como Amazon Haul y TikTok Shop, así como a mercados en línea como Etsy y Shopify, que han conectado a consumidores en EE.UU. con empresas de todo el mundo.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »