República Dominicana registra inversión extranjera récord y mejora en transparencia institucional en 2024
El salario mínimo promedio creció 61.1% nominalmente en cinco años, acercando mejores oportunidades a los dominicanos
En enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase del más reciente acuerdo tripartito de aumento salarial.
Inversión española en RD alcanzó US$1.126 millones en 2024.
Actualizado: 18 de Noviembre, 2025, 07:48 PM
Publicado: 18 de Noviembre, 2025, 07:39 PM
Santo Domingo.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó este martes los principales logros económicos y las oportunidades de desarrollo de la República Dominicana, durante una presentación ante la Cámara Oficial de Comercio de España en el país, enfocada en el proyecto estratégico Meta RD 2036, la hoja de ruta que busca duplicar el PIB real para el año 2036.
Avances en salarios y desarrollo económico
Durante su intervención, Paliza subrayó el avance histórico de los salarios en los últimos cinco años.
Indicó que el salario mínimo promedio pasó de US$230.8 en agosto de 2020 a US$371.8 en octubre de 2025, lo que representa un incremento nominal de 61.1% y un crecimiento real cercano al 20%. Recordó además que en enero de 2026 entrará en vigor la segunda fase del más reciente acuerdo tripartito de aumento salarial.
"Nunca antes los salarios reales habían avanzado con esta fuerza. Es un logro social que acerca a más dominicanos a mejores oportunidades de vida", afirmó.
En materia institucional, el ministro destacó el fortalecimiento de la integridad pública como uno de los pilares del Gobierno. Recordó que en 2020 el país ocupaba el puesto 137 en el ranking de Transparencia Internacional, entre los Estados con mayor percepción de corrupción en la región, y señaló que las mejoras implementadas han elevado significativamente la confianza.
"La confianza se traduce en inversión, y prueba de ello son los US$4,523 millones de inversión extranjera directa recibidos en 2024", sostuvo.
España, socio estratégico de alto impacto
Paliza resaltó también la solidez de la relación entre España y la República Dominicana, destacando que la inversión española alcanzó US$1,126 millones en 2024, especialmente en sectores como turismo, energía, infraestructura, tecnologías emergentes e industrias creativas.
"La inversión española no solo dinamiza sectores clave: eleva estándares, impulsa la innovación y aporta visión", expresó. Añadió que la visión de desarrollo del país está alineada con las áreas en las que España ya tiene una presencia activa, lo que potencia aún más las oportunidades de crecimiento conjunto.
Meta RD 2036: crecimiento inclusivo y sostenible
El ministro estuvo acompañado por el director ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad, Peter Prazmowski, quien detalló el funcionamiento de los comités sectoriales que dan sustento técnico al proyecto Meta RD 2036.
"Este proyecto marca el inicio de una nueva etapa: ya no se trata solo de crecer, sino de crecer mejor, con inclusión, sostenibilidad e instituciones fuertes", afirmó Prazmowski.
Una relación bilateral en su mejor momento
La actividad contó con la participación de la embajadora de España en la República Dominicana, Lorea Arribalzaga Ceballos; el presidente de la Cámara de Comercio de España, Francisco José Pérez; y representantes de empresas y organizaciones españolas establecidas en el país.
- Paliza aseguró que la relación bilateral "vive uno de sus mejores momentos" y subrayó que la confianza entre ambas naciones, acompañada de la visión compartida de desarrollo, abre oportunidades extraordinarias para los próximos años.

