La depresión crece en RD: afecta al 4.7 % de la población adulta

La depresión afecta a casi el 5 % de los adultos en República Dominicana. Jóvenes y comunidades rurales son los más afectados. Ministerio de Salud ofrece línea gratuita 809-200-1400 para asistencia psicológica.

3 minutos de lectura
La depresión crece en RD: afecta al 4.7 % de la población adulta

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La depresión afecta a casi el 5 % de la población adulta dominicana, una cifra alarmante si se toma en cuenta que muchos casos no son diagnosticados ni tratados. Especialistas advierten que la mayoría de quienes sufren esta condición no buscan ayuda, ya sea por miedo, desconocimiento o falta de acceso a servicios psicológicos.

Entre 2019 y 2023, cerca del 60 % de los suicidios reportados en el país estuvieron relacionados con trastornos de salud mental, principalmente la depresión. Se estima que al menos uno de cada cinco dominicanos ha presentado síntomas depresivos en algún momento de su vida.

¿Cómo reconocer la depresión?

La depresión no siempre se presenta como una tristeza evidente. Puede manifestarse a través de fatiga constante, insomnio, cambios bruscos en el apetito, irritabilidad, culpa excesiva, o incluso mediante dolores físicos sin causa médica aparente. En casos más severos, pueden surgir pensamientos suicidas o sensación de vacío prolongado.

El impacto no solo es emocional, también afecta el desempeño laboral, las relaciones personales y la salud física. A pesar de ser tratable, el estigma social y la falta de información siguen siendo grandes obstáculos para quienes la padecen.

Ayuda gratuita está disponible

Con el objetivo de brindar apoyo accesible, el Ministerio de Salud Pública habilitó una línea telefónica nacional para atención psicológica. La línea "Cuida tu salud mental", disponible a través del número 809-200-1400, ofrece atención confidencial, gratuita y sin importar la edad.

Desde su implementación, esta línea ha brindado ayuda a más de 7,000 personas. Entre los principales motivos de consulta están la ansiedad, la tristeza profunda, la angustia y el insomnio. El servicio funciona como primer canal de contención emocional y, si es necesario, canaliza al paciente a atención presencial con especialistas.

  • Este fin de semana, recuerda que pedir ayuda no es signo de debilidad, sino de valentía. La salud mental es tan importante como la física, y atenderla a tiempo puede hacer toda la diferencia.

La depresión en jóvenes va en aumento

Uno de los grupos más afectados por la depresión en los últimos años es el de los adolescentes y jóvenes adultos, especialmente entre los 15 y 25 años.

Factores como el desempleo, la presión social, la exposición constante a redes sociales y la falta de acompañamiento emocional en el entorno familiar han incrementado los casos de trastornos depresivos en esta población. Muchos de ellos no reconocen los síntomas o los normalizan, lo que retrasa el acceso a tratamientos eficaces.

Falta de conciencia y atención en comunidades rurales

En zonas rurales y comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, la situación es aún más preocupante. La escasez de centros de atención psicológica y la falta de profesionales especializados dificultan que muchas personas reciban el apoyo que necesitan.

Además, persiste una fuerte estigmatización cultural que lleva a que los síntomas de depresión sean interpretados erróneamente como debilidad espiritual, pereza o simple tristeza pasajera.


Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR