Difunden audios de presunto soborno que implican al ministro de Justicia de Perú

Las grabaciones de una conversación, a través de la aplicación de mensajería instantánea WhatsApp, entre Santiváñez y una cliente, fueron entregadas por un testigo protegido a la Fiscalía.

4 minutos de lectura
Difunden audios de presunto soborno que implican al ministro de Justicia de Perú

Escuchar el artículo
Detener

Lima. – Un nuevo escándalo sacude al Gobierno de Perú tras la difusión de audios que presuntamente incriminan al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan José Santiváñez, en un caso de tráfico de influencias.

En las grabaciones, atribuidas al propio ministro cuando ejercía como abogado, se le escucha confirmar la entrega de un soborno a magistrados del Tribunal Constitucional (TC). El material fue entregado por un testigo protegido al Ministerio Público como parte de una investigación formal.

La conversación habría ocurrido a través de WhatsApp entre Santiváñez y una clienta. En el audio, el ministro se refiere a un dinero recibido para "adelantar el tema" y asegura que ese monto, en soles, fue entregado en su totalidad a otros, no guardándolo para sí: "no fue mío", afirma.

Audio revela presiones al Tribunal Constitucional

El contenido del audio, divulgado por Latina Noticias y Cuarto Poder, también sugiere que el entonces abogado tenía contacto directo con al menos dos magistrados del TC que lo "estaban apoyando".

La Unidad de Investigación de Latina Noticias indicó que el soborno en cuestión sería de 20.000 dólares, supuestamente entregados para favorecer a un cliente a través de un fallo del Tribunal Constitucional.

Este caso ha generado gran controversia, ya que Santiváñez actualmente enfrenta un impedimento de salida del país mientras avanza la investigación.

Relación con sentenciado por sicariato y nuevos audios

Juan José Santiváñez es conocido por haber defendido a varios policías acusados de violaciones a los derechos humanos, incluyendo ejecuciones extrajudiciales. También fue abogado del policía Miguel Salirrosas, condenado a 27 años de prisión por pertenecer a una banda criminal de extorsión y sicariato en Trujillo.

Según la Fiscalía, no solo cobró sus honorarios legales, sino que habría exigido el soborno para influir en la decisión del TC. Luego de que el fallo fuera negativo, la familia de Salirrosas pidió la devolución del dinero.

En otra investigación paralela, un peritaje fiscal identificó con "alta probabilidad" la voz de Santiváñez en otro audio.

    Esta segunda grabación, realizada en mayo de 2024 por el capitán de la Policía Junior Izquierdo, lo muestra anticipando la desarticulación de una unidad de inteligencia policial que investigaba a la presidenta Dina Boluarte, en el marco de presunto encubrimiento al prófugo Vladimir Cerrón.

    Respuesta del ministro: desmentidos y burlas en redes

    Luego de la difusión de los audios, Santiváñez reaccionó en su cuenta de la red social X (antes Twitter), la cual ahora etiqueta como "no oficial". En sus publicaciones, el ministro se burla de las acusaciones y niega los cargos.

    Asegura que los 20.000 dólares eran parte de sus honorarios profesionales, y publicó supuestos comprobantes bancarios –aunque de difícil lectura– como evidencia de que el dinero ingresó legalmente a la cuenta de su despacho jurídico.

    "Aquí están los abonos de los 20.000 dólares a la cuenta corriente del despacho de abogados de ´Santi´ (Santiváñez). O sea, si fuera lo que sostiene la imputación, ¿lo factura? Ya pues, hay que ser bien ´corcho´ (tonto) para creer este nuevo ´muñequito´ (cuento)", escribió el ministro.

    El escándalo se suma a otros procesos que también involucran a la presidenta Dina Boluarte y a su hermano Nicanor Boluarte, consolidando a Santiváñez como una de las figuras más cuestionadas del actual gabinete.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR