Al menos once civiles muertos en un ataque del grupo rebelde Codeco en la RD del Congo

La violencia en la provincia de Ituri persiste con ataques de milicianos, desafiando los acuerdos de paz firmados.

Al menos once civiles murieron este miércoles en un ataque.

Las asociaciones civiles en el este de la RDC son estructuras comunitarias que actúan como portavoces de la población.

El administrador del territorio de Djungu, coronel Ruffin Mapela, dijo a EFE que todavía están tratando de verificar la información.

3 minutos de lectura
Al menos once civiles muertos en un ataque del grupo rebelde Codeco en la RD del Congo

Escuchar el artículo
Detener

Kinsasa.– Al menos once civiles murieron este miércoles en un ataque perpetrado en el este de la República Democrática del Congo (RDC) en la localidad de Saliboko, territorio de Djugu, provincia de Ituri, por el grupo rebelde Cooperativa para el Desarrollo del Congo (Codeco), según informó a EFE la asociación civil de la zona.

"Acaba de ocurrir hace unas horas. Eran comerciantes que regresaban de Bunia (capital provincial). Al llegar a Saliboko, los milicianos de Codeco les tendieron una emboscada", relató a EFE el coordinador de la asociación Respeto y Defensa de los Derechos Humanos de las Personas Vulnerables de Djugu, Désiré Banza.

"Todos fueron fusilados y se llevaron sus mercancías. Sus cuerpos siguen tirados en el suelo en este momento. Reina el pánico, aunque la situación estuvo tranquila durante el día", añadió Banza.

Las asociaciones civiles en el este de la RDC son estructuras comunitarias que actúan como portavoces de la población frente al Estado y suelen ser las primeras en informar sobre ataques en zonas remotas donde no llega ni el Gobierno ni la prensa.

"No entendemos el comportamiento de los milicianos de Codeco. Firmaron el acuerdo de paz como todos los demás grupos, incluido Zaire (Frente Popular de Autodefensa de Ituri, FPAC-Zaire), pero no lo respetan y siguen matando a civiles", lamentó Banza.

    El administrador del territorio de Djungu, coronel Ruffin Mapela, dijo a EFE que todavía están tratando de verificar la información.

    Desde 2022, varias zonas de Ituri sufren una escalada de ataques, muchos de ellos perpetrados por Codeco, que dice representar a la comunidad lendu —grupo étnico agrícola de Ituri— y que se formó en 2018 para combatir los abusos del Ejército.

    Este ataque supone una nueva violación de los acuerdos de cese de hostilidades firmados por Codeco y otras cinco milicias en junio pasado.

    Además de la Cooperativa y el grupo Zaire, los otros firmantes fueron la Fuerza Patriótica e Integracionista del Congo (FPIC), el Frente de Resistencia Patriótica de Ituri (FRPI), el Movimiento de Autodefensa Popular de Ituri (MAPI) y Chini Ya Tuna.

    Pacto por la violencia

    A pesar del pacto, la violencia persiste en la provincia, donde la población vive aterrorizada por estos grupos y otros como las Fuerzas Democráticas Aliadas (ADF), una milicia con vínculos difusos con el Estado Islámico que no formó parte de estos diálogos.

    Desde 1998, el este de la RDC está sumido en un conflicto alimentado por los rebeldes y el Ejército, pese a la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco).

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR