Asociación Cibao celebra su 9.º conversatorio con ASFL: "Sostenibilidad con propósito"

José Luis Ventura destaca compromiso de Asociación Cibao con el fortalecimiento de entidades sin fines de lucro.

El encuentro reafirmó el compromiso de fortalecer a las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) a través del diálogo, la cooperación y la profesionalización.

3 minutos de lectura
Asociación Cibao celebra su 9.º conversatorio con ASFL: "Sostenibilidad con propósito"

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo, República Dominicana. – Con el objetivo de fortalecer el ecosistema de las asociaciones sin fines de lucro (ASFL) en el país, la Asociación Cibao celebró la novena edición de su conversatorio "Sostenibilidad con propósito: estrategias para fortalecer el impacto y la permanencia de las ASFL en República Dominicana", un espacio dedicado al análisis, reflexión y articulación entre actores clave del tercer sector.

Durante el evento, José Luis Ventura, presidente ejecutivo de la entidad financiera, destacó el compromiso institucional de la Asociación Cibao con el desarrollo sostenible y la labor de las ASFL. "Solo en 2024 destinamos alrededor de 37.7 millones de pesos a iniciativas que fortalecen el trabajo comunitario, la equidad y el bienestar colectivo", afirmó Ventura.

El ejecutivo detalló que los fondos se canalizaron a través de programas como los Fondos Concursables José Santiago Reinoso Lora para el Desarrollo Sostenible, el Programa de Voluntariado Corporativo en sus aristas social, ambiental y profesional, así como mediante donaciones, patrocinios solidarios y programas formativos.


Profesionalizar las ASFL: clave para un impacto duradero

La conferencia magistral estuvo a cargo de Virginia Saiz, experta en desarrollo y ayuda humanitaria, con más de dos décadas de experiencia en organizaciones internacionales. Actualmente directora global en Plan International, Saiz instó a ver a las ASFL más allá de la buena voluntad, apostando por estructuras profesionalizadas, conectadas y sostenibles.

"Durante mucho tiempo se ha cuestionado incluso que su personal reciba un salario digno o tenga acceso a formación especializada. Pero estas organizaciones enfrentan algunos de los retos más urgentes de la humanidad:

el cambio climático, la pobreza, la inequidad de género, entre otros. Necesitamos dejar atrás la visión romántica y trabajar por instituciones más capaces de transformar los sistemas que perpetúan la injusticia", expresó.


Alianzas estratégicas para generar impacto

El conversatorio también incluyó el panel "Aliados para el impacto: sostenibilidad desde la colaboración", moderado por Laura Rojas, directora de Nature Power. Participaron Emely Tejada (CASFL), Marcia Romero (DGII), Tony Arias Gil (Conexión RSE), Alejandro López (docente universitario y trabajador social) y Mari Carmen Santana (Delegación de la Unión Europea en RD).

Los panelistas coincidieron en la importancia de construir alianzas estratégicas entre sectores, con una visión común orientada a la innovación, la cooperación y el propósito colectivo, elementos fundamentales para lograr un desarrollo social más sostenible.

Este noveno conversatorio consolida el rol de la Asociación Cibao como un actor clave en la promoción de espacios de formación, diálogo y acción conjunta en favor de una sociedad más equitativa y comprometida con el desarrollo sostenible.