Gobierno de EE.UU. elimina aranceles para el café y otros productos agrícolas

La medida afecta a té, café, bananos, naranjas, tomates y cacao, beneficiando a exportadores latinoamericanos.

Trump esperaba fomentar la producción nacional, pero varios de los productos que tienen aranceles no se producen en Estados Unidos.

Empresarios, economistas y varios socios comerciales de Estados Unidos acusan a Trump de encarecer los precios a causa de sus aranceles.

3 minutos de lectura
Gobierno de EE.UU. elimina aranceles para el café y otros productos agrícolas

Escuchar el artículo
Detener

REDACCIÓN.– Té, café, bananos, naranjas, tomates y cacao son algunos productos que estarán ahora exentos de los aranceles "recíprocos" impuestos por Washington hace unos meses.

"Acabamos de dar marcha atrás en algunos alimentos, como el café", declaró el presidente estadounidense a bordo del Air Force One después de que se anunciara este cambio en los aranceles el viernes 14 de noviembre.

El 2 de abril de 2025, Trump había firmado una orden ejecutiva que impuso un arancel mínimo del 10% sobre prácticamente todas las importaciones a Estados Unidos, como respuesta al déficit comercial que, según la Casa Blanca, supone "una amenaza inusual y extraordinaria" para la seguridad nacional y la economía del país.

Además, estableció aranceles recíprocos más altos para determinados países y productos, por ejemplo, alrededor de un 20% para bienes procedentes de la Unión Europea y más del 30% para algunas importaciones desde China.

Trump esperaba fomentar la producción nacional, pero varios de los productos que tienen aranceles no se producen en Estados Unidos.

¿Cuál es el contexto general de los aranceles?

Aunque el Tesoro de Estados Unidos empezó a recaudar ingresos importantes con los nuevos aranceles, la inflación se mantiene alta. Según el Departamento de Trabajo, los precios al consumidor aumentaron un 3 % en septiembre respecto al mismo mes del año anterior, el mayor incremento desde enero.

Empresarios, economistas y varios socios comerciales de Estados Unidos acusan a Trump de encarecer los precios a causa de sus aranceles. Sobre este asunto, el presidente declaró el viernes: "Yo diría que, en algunos casos, pueden tener ese efecto (...) pero, en gran medida, han sido asumidos por otros países".

Para los demócratas, Trump da marcha atrás porque sus políticas comerciales no han funcionado. "El presidente Trump finalmente está admitiendo lo que siempre supimos: sus aranceles están aumentando los precios para los estadounidenses", dijo el representante demócrata de Virginia Don Beyer en un comunicado.

    Por su parte, la Casa Blanca explicó que estos aranceles, en algunos casos, ya no eran necesarios ya que se negociaron acuerdos comerciales con los principales socios de Estados Unidos.

    Se firmaron acuerdos con Ecuador, Guatemala, El Salvador y Argentina para facilitar la exportación de productos estadounidenses allí y reducir los aranceles sobre sus productos agrícolas a cambio.

    La Asociación de la Industria Alimentaria, que representa a minoristas, productores y empresas de esta industria, acogió con alivio la medida.

    Agencias

    Agencias

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR