Hoy en el Despertador: Mipymes estima más de RD$200 MM en pérdidas por apagón

Programa matutino de televisión, combina noticias, análisis y entrevistas con figuras relevantes del ámbito político, social y económico, ofreciendo un espacio de opinión plural y crítica. Con un enfoque ágil e informativo.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Despertador inició su entrega de este viernes 14 de noviembre con las principales noticias del día. Entre ellas, el seguimiento al apagón nacional, luego de que el ministro de Energía informara que el Comité de Fallas del Sistema Eléctrico "se reunirá este viernes para realizar evaluaciones técnicas con la meta de determinar las causas del apagón nacional", al tiempo que descartó que exista un informe conclusivo.

¿Qué avances tiene la investigación sobre el apagón nacional?

Joel Santos explicó que la investigación se desarrolla en dos líneas: la "verificación de los protocolos de operación" y el análisis técnico para determinar si se actuó bajo los parámetros establecidos. El sector empresarial, por su parte, estimó pérdidas de "entre 200 y 300 millones de pesos" para las Mipymes.

El programa también abordó la carta enviada por la jueza Pilar Jiménez al Consejo Nacional de la Magistratura, en la que cuestiona los resultados de su evaluación de desempeño. La Red de Observadores por la Institucionalidad, el Colegio de Abogados y partidos políticos manifestaron preocupación por los "criterios discrecionales" y recordaron que la selección de jueces no debe responder a presiones políticas.

¿Qué denuncias surgieron en las elecciones del Colegio Médico Dominicano?

En otro tema, la candidata del Bloque Unitario, Yubelky Aquino, denunció "irregularidades durante los comicios" del Colegio Médico Dominicano, señalando supuestas "alteraciones de actas y otras maniobras" en algunos centros de votación. Su equipo pidió una revisión minuciosa por parte de la Comisión Electoral.

En materia económica, representantes del sector empresarial respaldaron la aplicación de la indexación salarial, destacando que eliminaría el impuesto sobre la renta a sueldos de hasta 52 mil pesos y podría aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores. Consideraron que la propuesta puede evaluarse "dentro del marco de una reforma fiscal integral" y que podría incluirse en el presupuesto de 2026.

El programa también reportó un incremento en la llegada de niños con virus respiratorios y otras afecciones a las emergencias de los hospitales pediátricos Hugo Mendoza, Robert Reid Cabral y Santo Socorro, de acuerdo con familiares de pacientes y directores de los centros.

En la entrevista central, el director general del Teatro Nacional, Carlos Veitía, conversó sobre los temas de actualidad relacionados con la institución. Más adelante, el cronista deportivo Juan Arturo Recio ofreció informaciones deportivas en la segunda entrevista del espacio.

    En la continuación del programa, Ana María Cordero presentó detalles de la exposición "El Arte del Vestir Histórico", disponible desde el 14 de noviembre, destacada en el segmento cultural del día como una muestra que "nos transporta a distintas épocas a través de trajes, tejidos y detalles que cuentan historias".

    Finalmente, se difundió la entrevista en VTR con Isaías Alberto Reyes, videógrafo y ganador de dos premios Emmy, quien compartió detalles sobre su trayectoria y su trabajo audiovisual.

    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR