Habitantes de Punta de Villa Mella se quejan por lentitud en trabajos de ampliación del Metro
La construcción del Metro en Punta de Villa Mella presenta desafíos para los residentes, quienes experimentan complicaciones en su rutina debido a los trabajos inconclusos.
Actualizado: 12 de Septiembre, 2025, 02:29 PM
Publicado: 12 de Septiembre, 2025, 01:15 PM
Santo Domingo.– En espera de que algún día las autoridades concluyan la ampliación del Metro hasta Punta de Villa Mella, residentes de esa zona aseguran sentirse aislados y obligados a destinar gran parte de su presupuesto y varias horas al día en diferentes tipos de transporte, como concho y motoconcho, para poder trasladarse al Distrito Nacional a realizar sus actividades laborales o educativas.
Los comunitarios afirman que la obra avanza lentamente y que su vida diaria se complica debido a que las calles han sido destruidas o bloqueadas por los trabajos.
Nixon Genao, usuario del Metro, señaló que "los trabajos no están avanzados, las columnas que hay obstaculizan todo y están prácticamente paralizados".
Trabajos inconclusos
De su lado, Rafael Jiménez, residente de Punta, explicó que gasta diariamente más de 200 pesos en transporte, pero que con la llegada del Metro solo necesitaría 40. Mientras que John Rodríguez, también usuario, indicó: "Pila, porque imagínate que para ir son 50 y para venir son 50 y en el Metro solo son 20, imagínate".
Otros residentes denunciaron que, desde que iniciaron los trabajos, deben salir hasta una hora más temprano de sus hogares para llegar a tiempo a la estación más cercana, mientras que el motorista Eduardo Steves criticó que los encargados de la construcción no terminan una columna en un punto y se trasladan a otro distante, dejando los trabajos inconclusos.
El proyecto, anunciado en marzo de 2024 con una promesa de entrega en 36 meses, muestra hasta el momento apenas algunas columnas levantadas en la avenida Hermanas Mirabal y en la carretera Villa Mella–Yamasá.
Según la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), ya se ha construido cerca del 40 por ciento de los pilotes, pilas y cabezales en los tramos donde no ha sido necesario realizar expropiaciones. La entidad aseguró que este mismo año iniciarán los procesos de expropiaciones y que el próximo continuarán con nuevas licitaciones.
Los comunitarios de Santo Domingo Norte esperan que la obra sea agilizada, pues, además de su movilidad, muchos negocios de la zona han resultado afectados por los trabajos.
