Unión Europea y Chile fortalecen "alianzas estratégicas" en energía, ciencia y tecnología

Chile y UE unen esfuerzos para promover inversión sostenible en Latinoamérica.

3 minutos de lectura
Unión Europea y Chile fortalecen alianzas estratégicas en energía, ciencia y tecnología

Escuchar el artículo
Detener

Chile.– Chile y la Unión Europea (UE) cerraron este viernes "con un balance altamente positivo" una cita para "fortalecer alianzas en áreas estratégicas" e "impulsar la inversión sostenible" en Latinoamérica en energía, ciencia y tecnología, señalaron los representantes europeos.

"La Unión Europea está plenamente comprometida con la transición energética y quiere fomentar la cooperación con América Latina y el Caribe en este ámbito", dijo la directora de Seguridad Energética y Relaciones Internacionales de la Dirección General de Energía de la UE, Cristina Lobillo, en un comunicado de la delegación de la UE en Chile.

Las reuniones con el Ministro de Energía chileno, Diego Pardow, se centraron en "expandir la cooperación en la transición energética, con especial atención a las energías limpias como el hidrógeno renovable", señaló la nota.

Además, abordaron "los desafíos regulatorios, las necesidades de infraestructura y los tiempos de tramitación de permisos ambientales" y acordaron "explorar nuevas áreas como la descarbonización del transporte marítimo", durante el Global Gateway Forum, que se realizará en Bruselas, el 9 y 10 de octubre", agregó.

Compromisos de Chile

La agenda de actividades, que incluyó la participación en la Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) realizada en Chile, estuvo marcada por las reuniones bilaterales con distintos ministros de Energía latinoamericanos para avanzar en la integración eléctrica del continente, en vista de la próxima cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se celebrará el 9 y 10 de noviembre en Colombia.

En el ámbito digital, se pusieron en marcha nuevos equipos dedicados al procesamiento y almacenamiento de datos del programa Copernicus de la UE para mejorar el acceso y el análisis de la información satelital en la región.

También se anunció que Santiago contará con un nuevo centro de referencia tecnológica y educativa: el Mirador Copernicus, en colaboración estratégica con el Museo Interactivo Mirador (MIM) y la Universidad de Chile, dedicado a la divulgación y visualización interactiva de los datos satelitales de Copernicus, con el objetivo de acercar la ciencia espacial a las nuevas generaciones.

"Todas estas iniciativas –infraestructura avanzada, divulgación masiva y apoyo al emprendimiento– posicionan a Chile a la vanguardia de la economía espacial en Latinoamérica", indicó el director del Pacto Verde Europeo y Agenda Digital, Stefano Signore.

La visita de los representantes europeos, en la que también se reunieron con empresarios y académicos chilenos, se realizó del 30 de septiembre al 3 de octubre en el marco de los compromisos de Chile, la UE y la región para colaborar en materia energética en el desarrollo sostenible, transición energética y digital, e innovación.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR