Agentes de migración de EEUU detienen a un pastor episcopal, pese a tener un estatus legal

El religioso, cuya identidad no ha sido revelada, fue interceptado por los oficiales cuando "volvía a su casa del trabajo" y tras "días de incertidumbre" su familia pudo ubicarlo en un centro de detención para migrantes a las afueras de Houston, según indicó la Diócesis Episcopal de Texas en un comunicado.

3 minutos de lectura
Agentes de migración de EEUU detienen a un pastor episcopal, pese a tener un estatus legal

Escuchar el artículo
Detener

Austin.- Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) detuvieron en Texas a un pastor episcopal, originario de Kenia, pese a tener un estatus legal, según denunció este martes su diócesis.

El religioso, cuya identidad no ha sido revelada, fue interceptado por los oficiales cuando "volvía a su casa del trabajo". Tras "días de incertidumbre", su familia pudo ubicarlo en un centro de detención para migrantes a las afueras de Houston, indicó la Diócesis Episcopal de Texas en un comunicado.

Apoyo de la iglesia y preocupaciones familiares

"Este sacerdote ha servido fielmente tanto a la Iglesia como al Estado de Texas. Oramos por su seguridad, por la tranquilidad de su familia y por un trato justo y humano mientras avanza este caso", declaró el reverendo C. Andrew Doyle, IX Obispo de Texas.

La iglesia aseguró que trabaja con un equipo legal para buscar la "justicia y el entendimiento" en este caso, pidió a la comunidad brindar apoyo en forma de oración y solicitó a los líderes políticos locales respaldar al religioso detenido.

Contexto nacional y detenciones de migrantes

En entrevista con Religion News Service, Doyle dijo desconocer el motivo de la detención, y reiteró que el pastor contaba con un permiso de trabajo y un estatus legal.

La detención ocurre en medio de la campaña del gobierno de Donald Trump para aumentar los arrestos y deportaciones de migrantes en el país.

    Aunque la Administración ha insistido en centrarse en indocumentados, cientos de personas con estatus migratorio legal, incluyendo al menos 170 ciudadanos estadounidenses según investigación de ProPublica, han sido arrestados por las autoridades en lo que va de año.


    Antecedentes

    La Administración de Estados Unidos, bajo distintos gobiernos recientes, ha implementado políticas de control migratorio que incluyen arrestos y deportaciones de personas con distintos estatus migratorios.

    Aunque la prioridad declarada de la ICE ha sido la detención de indocumentados, investigaciones de medios como ProPublica han demostrado que personas con estatus legal, incluyendo ciudadanos estadounidenses, han sido arrestadas de manera inadvertida o injustificada.

    En paralelo, figuras religiosas han sido afectadas en ocasiones por estas operaciones, generando preocupación en comunidades locales y organizaciones religiosas. Las diocesis y asociaciones religiosas han manifestado su compromiso de brindar apoyo legal y protección a los miembros de su clero afectados, y han pedido a las autoridades un trato justo y humano.

    El caso específico del pastor episcopal keniano detenido en Texas se enmarca en este contexto de tensiones migratorias, aumentando la visibilidad del impacto de las políticas de detención sobre personas con estatus legal y sobre comunidades religiosas que cumplen funciones sociales y comunitarias en la región.




    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR