Adultos mayores entre los más vulnerables a ciberestafas

Expertos brindan consejos clave para que los adultos mayores se protejan de ciberdelincuentes y naveguen de forma segura en línea.

Desde llamadas falsas hasta contenidos creados con inteligencia artificial, estas son las cinco estafas digitales más comunes dirigidas a los abuelos digitales.

4 minutos de lectura
Adultos mayores entre los más vulnerables a ciberestafas

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Cada vez más adultos mayores se integran al mundo digital con confianza, curiosidad y entusiasmo. Participan activamente en redes sociales, realizan compras en línea, se comunican por videollamadas y gestionan su dinero desde aplicaciones móviles.

Lejos de los estereotipos, esta generación está más conectada que nunca: no solo forma parte del entorno digital, sino que ocupa un rol protagónico como usuaria activa y esencial en la vida cotidiana y familiar.

Sin embargo, esta mayor presencia online también los ha convertido en blanco de cibercriminales, quienes aprovechan brechas de conocimiento para ejecutar estafas cada vez más sofisticadas.

Según un estudio global de Kaspersky, el 61% de los adultos mayores utiliza redes sociales, el 64% compra en línea y el 68% gestiona su banca desde plataformas digitales. No obstante, solo el 52% cuenta con software de seguridad instalado y apenas el 30% configura adecuadamente su privacidad en línea.

Así estafan a los abuelos digitales

Estos son los cinco fraudes más comunes dirigidos a los adultos mayores:

  • Llamadas falsas de supuestos empleados bancarios: Los estafadores se hacen pasar por trabajadores del banco y alertan sobre supuestas clonaciones o cargos inusuales. Luego, solicitan contraseñas o códigos para acceder a las cuentas y vaciarlas.

  • Promesas engañosas de premios o bonos en redes sociales: A través de anuncios o publicaciones falsas, prometen recompensas o ayudas económicas. Al hacer clic, redirigen a sitios fraudulentos que roban información confidencial.

  • Mensajes falsos de familiares pidiendo dinero urgente: Usando WhatsApp o redes sociales, los delincuentes simulan ser un hijo o nieto en problemas y solicitan transferencias inmediatas.

  • Robo de información mediante redes Wi-Fi públicas: Se aprovechan de conexiones gratuitas y sin seguridad para interceptar datos personales, como contraseñas o accesos bancarios.

  • Suplantación con inteligencia artificial: Con deepfakes o audios generados por IA, imitan voces o rostros para promocionar productos falsos, especialmente en temas de salud o medicina.


¿Cómo proteger a los adultos mayores en el entorno digital?

"La mayor amenaza no es la edad, sino la falta de información sobre buenas prácticas tecnológicas", advierte Fabio Assolini, director del equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina en Kaspersky.

Según el experto, los ciberdelincuentes utilizan técnicas de ingeniería social que apelan al miedo o la urgencia para manipular a sus víctimas y lograr que compartan datos o realicen pagos sin cuestionarlo.

Para proteger a los abuelos digitales, los especialistas recomiendan:

- No compartir datos personales con desconocidos. Ningún banco o empresa solicitará contraseñas o códigos por teléfono o mensaje.

Desconfiar de mensajes urgentes o con promesas tentadoras. Si un mensaje parece sospechoso, tiene errores ortográficos o apura a actuar, es mejor ignorarlo y consultarlo con alguien de confianza.

Mantener dispositivos actualizados y organizados. Las actualizaciones refuerzan la seguridad y un diseño simple ayuda a evitar errores.

Instalar soluciones de seguridad y usar VPN. Un buen antivirus y una VPN protegen la navegación, especialmente en redes públicas.

Evitar actuar bajo presión. Si algo genera miedo o urgencia, lo mejor es detenerse, analizar y pedir ayuda antes de actuar.


Con estas medidas básicas, los adultos mayores pueden seguir disfrutando del entorno digital de forma segura, confiada y autónoma, protegiéndose de fraudes que, aunque cada vez más sofisticados, pueden prevenirse con información clara y acompañamiento.