Abinader exige cumplir nueva Ley de Contrataciones Públicas para frenar corrupción y fomentar desarrollo
Según afirmó, introduce mayores controles y sanciones con el objetivo de prevenir posibles actos de corrupción en el Estado.
Actualizado: 10 de Septiembre, 2025, 10:43 PM
Publicado: 10 de Septiembre, 2025, 10:32 PM
Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader, exigió este miércoles el estricto cumplimiento de la nueva Ley de Contrataciones Públicas, la cual, según afirmó, introduce mayores controles y sanciones con el objetivo de prevenir posibles actos de corrupción en el Estado.
Durante su participación en el foro "Transformando la Compra Pública en Bienestar para la Gente", organizado por la Dirección General de Compras Públicas, el mandatario destacó que la nueva normativa fortalece la transparencia, permite procesos más eficientes e inclusivos, y asegura que los recursos públicos lleguen a donde más se necesitan.
Abinader también resaltó que esta legislación no solo busca garantizar el buen uso del dinero del Estado, sino que además dinamiza la economía, genera empleos y fomenta la innovación en los procesos de compras y contrataciones públicas.
El presidente hizo un llamado a todas las instituciones del Estado a respetar la ley y asumirla como una herramienta clave para construir una gestión pública más justa y efectiva.
Antecedentes
En la República Dominicana, el sistema de contrataciones públicas ha sido históricamente uno de los espacios más vulnerables a la corrupción administrativa, debido a la alta concentración de recursos públicos que maneja y a las debilidades estructurales en los mecanismos de control, fiscalización y transparencia.
Durante décadas, se han denunciado irregularidades en licitaciones, favoritismo político, sobrevaluaciones de obras, contratos sin licitación y adjudicaciones directas que no cumplen con los principios de equidad ni de eficiencia.
Frente a este panorama, la sociedad civil, organismos internacionales y sectores productivos han demandado insistentemente una reforma profunda del sistema de compras y contrataciones del Estado.
El marco legal que regulaba estos procesos establecido principalmente por la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y sus modificaciones posteriores había sido calificado como insuficiente para enfrentar los desafíos actuales de una gestión pública moderna, eficiente y alineada con estándares internacionales de transparencia y rendición de cuentas.
En respuesta a estas demandas, el gobierno del presidente Luis Abinader impulsó una nueva legislación orientada a modernizar, fortalecer y transformar las contrataciones públicas.
Esta nueva ley busca cerrar brechas legales, incorporar tecnología en los procesos, garantizar la participación equitativa de proveedores, especialmente MIPYMES, mujeres y sectores históricamente excluidos, y establecer sanciones más severas para quienes incurran en prácticas fraudulentas o violaciones a la ley.
Además, se promueve una visión de las compras públicas no solo como un proceso administrativo, sino como una herramienta de política pública capaz de incidir positivamente en el desarrollo económico y social del país.
En este sentido, se plantea que una gestión eficiente de los recursos del Estado, basada en principios de transparencia, eficiencia, competencia y sostenibilidad, puede contribuir significativamente a mejorar los servicios públicos, reducir desigualdades y fomentar la confianza ciudadana en las instituciones.
