50 años de exportaciones mineras: una oportunidad perdida de industrialización en RD

Ejemplos internacionales como Chile con el cobre.

3 minutos de lectura
50 años de exportaciones mineras:  una oportunidad perdida de industrialización en RD

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Desde 1975 la República Dominicana exporta oro, ferroníquel, bauxita y cobre en grandes cantidades.

Sin embargo, cinco décadas después, seguimos siendo un país dependiente de la venta de materias primas sin haber desarrollado industrias manufactureras competitivas a nivel internacional.

El resultado: empleo limitado, poco valor agregado y alta vulnerabilidad frente a los vaivenes de los precios internacionales.

Es hora de que la República Dominicana diseñe una estrategia de industrialización que convierta los minerales en productos con mayor valor, generando empleo de calidad y soberanía económica.

La CEPAL y el BID han señalado que la exportación de materias primas sin transformación limita el desarrollo económico sostenible.

Ejemplos internacionales como Chile con el cobre, Botswana con los diamantes o Corea del Sur con la manufactura muestran que el valor agregado es la clave para el desarrollo.

La República Dominicana necesita políticas públicas que incentiven la inversión industrial y tecnológica en el sector minero.

Intercambio epistolar entre Rosario Dominicana, S.A. y el Partido de la Liberación Dominicana sobre la utilización del oro y la plata dominicanos (julio 1980).

Dos cartas cruzadas en julio de 1980:

1. 14 de julio de 1980 – Ramón Báez Romano, presidente de Rosario Dominicana, S.A., escribe al Profesor Juan Bosch, presidente del PLD, proponiendo un encuentro con los asesores económicos del partido para discutir la comercialización del oro y la plata.

2. 21 de julio de 1980 – Respuesta del PLD, firmada por Juan Bosch, designando como comisionados a Vicente Bengoa, Félix Jiménez y Víctor Manuel Grimaldi Céspedes, para dialogar con Rosario Dominicana sobre la propuesta de manufacturar joyas con oro y plata dominicanos.

Contexto histórico:

- En los años 1979–1980 el PLD, con apenas 18,000 votos en las elecciones, lanzó una campaña estratégica sobre el uso nacional del oro y la plata de la mina de Pueblo Viejo (Cotuí).

- Bosch planteó que el contrato con Rosario debía renegociarse para obtener mejores beneficios y, además, destinar parte de la producción a la manufactura de joyas en la República Dominicana.

- Esta propuesta buscaba industrializar el país, generar divisas, reservas para el Banco Central y empleo calificado.

Conexiones posteriores:

- En octubre de 1980, Víctor Manuel Grimaldi Céspedes formó parte de la delegación dominicana que visitó la refinería Valcambi en Suiza e Italia, conociendo de primera mano el proceso de fundición del doré de Pueblo Viejo.

- Décadas después, el gobierno dominicano nacionalizó la mina de oro de Pueblo Viejo, aunque la visión de Bosch sobre la manufactura nacional de joyería aún permanece pendiente.

Valor documental:

Estas cartas son evidencia directa de la incidencia del PLD en la política minera dominicana y del temprano rol de Víctor Manuel Grimaldi Céspedes como integrante de la comisión económica del partido, en diálogo con empresas estratégicas.

- Anexas Fotografías digitales de las cartas originales (JPEG, alta resolución).

- Enlace de referencia: Oro: Sugerencias de Juan Bosch – Listín Diario, 2013.


    Victor Grimaldi Céspedes

    Victor Grimaldi Céspedes

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR