Terremoto cerca de la Antártida provocó una amenaza de tsunami para las costas chilenas
Un fuerte sismo de magnitud 7.8 sacudió el Paso Drake, provocando una alerta de tsunami para el territorio antártico chileno. Autoridades activaron protocolos de evacuación en bases científicas y declararon Alerta Roja en Cabo de Hornos. Posteriormente, la amenaza fue cancelada.
Actualizado: 10 de Octubre, 2025, 06:44 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 06:08 PM
Chile.– Preocupación generó una amenaza de tsunami para el territorio chileno, producto de un terremoto registrado en el Paso Drake, cerca de la Antártida. La emergencia fue cancelada momentos más tarde.
El fuerte sismo se registró a las 17:29 de este viernes y tuvo una magnitud de 7.8. Según la información del Centro Sismológico Nacional (CSN), el epicentro se ubicó a 263 km al noroeste de la Base Frei, con una profundidad de 10 kilómetros.
Producto del movimiento telúrico, a las 17:42 el SHOA de la Armada decretó "amenaza de tsunami para las costas de Chile", pero que estaría limitado a las bases antárticas chilenas. Por ese motivo, el organismo estableció un estado de precaución para el Territorio Chileno Antártico y Estado Informativo para el resto de la Región de Magallanes.
Respuesta inmediata de autoridades y protocolos activados
El Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) declaró Alerta Roja para la comuna de Cabo de Hornos, debido a la amenaza de tsunami.
"Con la declaración de la Alerta Roja, se movilizarán todos los recursos necesarios y disponibles para actuar y controlar la situación, dada la extensión y severidad del evento", explicó el organismo.
En tanto, se solicitó al personal de las bases antárticas Arturo Prat, Bernardo O´Higgins, Eduardo Frei, Bahía Fildes y Escudero mantenerse alejados de zonas de playa y ubicarse en zonas seguras previamente designadas por los planes de emergencia.
Cancelación de la amenaza y evaluación posterior
- A las 18:33 el SHOA emitió un último reporte anunciando la cancelación total de la amenaza de tsunami. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia activa en la zona, a la espera de nuevas réplicas o movimientos secundarios que pudieran alterar la estabilidad del sector.
Expertos del CSN indicaron que debido a la ubicación y magnitud del evento, es esperable que se sigan registrando réplicas menores en las próximas horas. Por ello, se recomendó a las bases antárticas mantener las medidas de precaución y continuar monitoreando los canales oficiales para nuevas actualizaciones.
Evaluación de infraestructura en bases antárticas
Tras la cancelación de la alerta, equipos técnicos en las distintas bases antárticas comenzaron evaluaciones estructurales para verificar posibles daños causados por el sismo. Aunque no se reportaron heridos ni afectaciones graves, algunos informes preliminares indicaron leves desprendimientos en estructuras exteriores y movimientos en equipamiento logístico.
Las autoridades destacaron la rápida reacción del personal destacado en la zona, que activó los protocolos de emergencia de forma oportuna.
Chile refuerza monitoreo sísmico en la región
En respuesta a este evento, el Gobierno chileno anunció que reforzará el monitoreo sísmico en el extremo sur y zonas cercanas al continente antártico.
El Ministerio del Interior señaló que se está evaluando la instalación de nuevos sensores en puntos estratégicos de la Región de Magallanes para mejorar la capacidad de detección temprana de movimientos telúricos. También se prevé una revisión de los planes de evacuación y comunicación en las bases científicas para garantizar mayor seguridad en futuros eventos.
