"Tenemos que salir a destapar las cloacas; estamos expuestos a bacterias": residentes en Caballona tras paso de Melissa

Durante el paso de la tormenta Melissa, las calles se inundaron y el agua penetró en varias casas, generando preocupación entre los residentes, quienes advierten que esta situación expone a enfermedades como dengue y malaria.

6 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Un barrio que a simple vista conquista por su belleza enfrenta graves problemas cuando llueve. Durante el paso de la tormenta Melissa, las calles se inundaron y el agua penetró en varias casas, generando preocupación entre los residentes, quienes advierten que esta situación expone a enfermedades como dengue y malaria.


Riesgo para estudiantes y vecinos

La calle Los Lirios, vía principal para llegar a la escuela del sector Barrio Nuevo de Caballona, se llena de agua durante las lluvias, obligando a los estudiantes a atravesarla y exponiéndose a la contaminación, señalaron varios comunitarios.

Los vecinos también indicaron que la situación empeora debido a un vertedero improvisado en la zona, que aumenta la presencia de mosquitos y otras plagas. A pesar de haber solicitado en varias ocasiones la reparación del drenaje pluvial, aseguran que sus reclamos no han sido atendidos.

Alerta por aguas residuales y riesgos sanitarios

La combinación de aguas residuales y pluviales ha convertido el sector en una zona peligrosa, según los residentes. Varios comunitarios comentaron que deben intervenir ellos mismos para destapar las cloacas, por temor al contacto con bacterias y heces fecales, especialmente en casas donde el agua se acumula tras las lluvias.

Uno de los vecinos relató que, debido a la obstrucción de los desagües, su hija con necesidades especiales se vio expuesta a estas condiciones, lo que refleja la urgencia de medidas de saneamiento en el barrio.

Además, alertaron sobre la posibilidad de un brote de malaria debido a la alta contaminación y el estancamiento de aguas.


    Antecedentes Generales de Casos Similares

    En distintos barrios de zonas urbanas, especialmente en áreas con infraestructura deficiente, se presentan problemas recurrentes durante lluvias intensas:

    1. Inundaciones y afectación de viviendas:

      • Las lluvias fuertes suelen provocar el desbordamiento de sistemas de drenaje insuficientes, lo que inunda calles y casas.

      • Los residentes quedan expuestos a riesgos físicos, como resbalones o caídas, y al deterioro de sus bienes materiales.

    2. Riesgos para la salud:

      • La acumulación de agua estancada se convierte en criadero de mosquitos, aumentando la incidencia de enfermedades como dengue, malaria y chikungunya.

      • La mezcla de aguas pluviales con aguas residuales incrementa la contaminación bacteriana, generando riesgos de diarrea, infecciones de piel y otras enfermedades gastrointestinales.

    3. Impacto en la población vulnerable:

      • Estudiantes deben atravesar zonas inundadas para llegar a escuelas, exponiéndose a contaminantes.

      • Personas con necesidades especiales o adultos mayores son más susceptibles a enfermedades y accidentes en estas condiciones.

    4. Causas frecuentes:

      • Sistemas de drenaje pluvial obstruidos o inexistentes.

      • Vertederos improvisados que generan plagas y bloquean el flujo de agua.

      • Falta de mantenimiento y respuesta por parte de autoridades locales.

    5. Medidas adoptadas por comunidades:

      • Intervenciones directas para destapar desagües.

      • Alertas comunitarias y solicitudes de intervención a las autoridades.

      • Implementación de soluciones temporales ante la falta de infraestructura adecuada.

    6. Consecuencias a largo plazo:

      • Persistencia del riesgo sanitario y ambiental.

      • Incremento de enfermedades transmitidas por vectores y contagios gastrointestinales.

      • Desigualdad social y vulnerabilidad de barrios con infraestructura deficiente.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR