“Hay niños que se han enfermado por esas aguas estancadas”: temor en Herrera por inundaciones
La zona afectada cuenta con centros médicos y varios negocios, cuyos propietarios aseguran estar sufriendo pérdidas económicas.
Actualizado: 28 de Octubre, 2025, 07:50 PM
Publicado: 28 de Octubre, 2025, 07:38 PM
Santo Domingo.– Residentes de las calles 2 y Santa Clara en Herrera, enfrentan su séptima jornada consecutiva de inundaciones provocadas por la tormenta tropical Melissa, que han ocupado varias calles y aceras, impidiendo la movilidad de peatones y afectando el comercio local, según denuncian varios afectados.
Los comunitarios expresan su preocupación por el agua estancada, que consideran un foco potencial de dengue, malaria y cólera. Algunos aseguran que, a pesar de años de solicitudes, las autoridades no han respondido a sus reclamos.
La zona afectada cuenta con centros médicos y varios negocios, cuyos propietarios aseguran estar sufriendo pérdidas económicas.
Intentos de mitigación sin éxito
Algunos residentes han construido muros frente a sus propiedades, aunque esto no ha evitado que la lluvia provoque inundaciones.
Este martes, varias personas intentaron limpiar los drenajes para aliviar la situación, pero sin resultados.
Según relatan los afectados, los niños tienen dificultades para trasladarse a escuelas o negocios cercanos, y las actividades comerciales se han visto gravemente limitadas.
“Prácticamente esta semana no trabajé, la pasé cerrado. Esto nos afecta en todo sentido: no podemos circular, ni cruzar supermercados, y tememos que haya enfermedades por esta agua estancada”, comentó uno de los vecinos. Además, la presencia del agua dificulta la atención de emergencias, como el ingreso de ambulancias a la zona.
El temor principal de los residentes es la aparición de un brote de enfermedades, ya que algunos niños han mostrado síntomas tras estar en contacto con las aguas. Las autoridades aún no han informado sobre medidas de contingencia.
Antecedentes
La tormenta tropical Melissa se ha desplazado por el Caribe causando fuertes vientos y lluvias intensas que han afectado principalmente a Jamaica, Cuba y Bahamas. Inicialmente, Melissa alcanzó la categoría 5, con vientos sostenidos de hasta 295 km/h, lo que la convirtió en el huracán más fuerte de la temporada en el Atlántico.
Posteriormente se debilitó a categoría 4, aunque los efectos de la tormenta, incluyendo inundaciones, marejada ciclónica y deslizamientos de tierra, continúan afectando la región.
En Jamaica, el huracán dejó calles inundadas, generando dificultades para la circulación y poniendo en riesgo la salud de la población debido al agua estancada, que puede convertirse en un foco de enfermedades. La tormenta también ha impactado económicamente a negocios y centros médicos, muchos de los cuales han cerrado temporalmente.
Se espera que Melissa continúe su avance hacia el sureste de Cuba, donde se pronostican fuertes vientos y lluvias, así como marejadas ciclónicas que podrían afectar la costa norte de la isla.
Posteriormente, se prevé que la tormenta toque el sureste de Bahamas, prolongando su impacto en la región caribeña. Hasta el momento, se han registrado al menos nueve muertes relacionadas con los efectos de la tormenta en varios países del Caribe.
Melissa es el tercer huracán de categoría 5 de la temporada en el Atlántico, después de Erin y Humberto, y el primero en tocar tierra, lo que incrementa la preocupación de las autoridades y la población local por los posibles daños y riesgos sanitarios.
