Síntomas que pueden alertar la etapa de la menopausia
La menopausia puede causar resequedad sistémica
Actualizado: 16 de Septiembre, 2025, 09:44 PM
Publicado: 16 de Septiembre, 2025, 09:22 PM
¿Cuáles son algunos de los síntomas que pueden alertar a una mujer de que se está acercando a la etapa de la menopausia?
Santo Domingo.– La doctora habló sobre los cambios propios de la menopausia, haciendo énfasis en los cambios cardiovasculares.
Explicó que, al hablar de menopausia, se refiere a un año completo sin menstruación. Es decir, la menstruación se detiene porque los folículos se agotan y ya no hay más ciclos menstruales. A partir de ese año sin menstruación, se considera que la mujer ha entrado en la menopausia.
Antes de llegar a ese punto, comienzan a aparecer síntomas como los calores o bochornos, resequedad vaginal, resequedad en la piel, en las uñas, en los ojos y hasta en la saliva. Se trata de una resequedad sistémica.
Además, destacó que durante esta etapa, las mujeres tienden a tomar menos agua porque sienten menos sed, lo que incrementa aún más esa resequedad general.
También explicó que, al reducirse drásticamente los niveles de estrógenos —o al desaparecer por completo con el paso del tiempo— se pierde la protección cardiovascular natural que estos proporcionan.
Los estrógenos protegen los vasos sanguíneos, lo que históricamente ha mantenido las tasas de infarto en las mujeres por debajo de las de los hombres, hasta la menopausia. A partir de entonces, el riesgo se incrementa notablemente.
Mencionó que, muchas veces las mujeres no están acostumbradas a visitar a su cardiólogo o cardióloga, por lo que los síntomas suelen detectarse cuando ya es muy tarde.
Además, los infartos en el cuerpo de la mujer pueden manifestarse de forma distinta a como lo hacen en los hombres, lo que añade otra capa de dificultad en el diagnóstico.
Se recomiendan visitas médicas
Recomendó que todas las mujeres, desde la perimenopausia y especialmente durante la menopausia, acudan al cardiólogo al menos una vez al año, de forma rigurosa.
También alertó sobre el aumento de la retención de lípidos y la resistencia a la insulina, lo que incrementa la predisposición a la diabetes. Por ello, durante las visitas médicas es importante realizarse pruebas como glicemia, hemoglobina glucosilada y, si es necesario, la curva de tolerancia a la glucosa, así como una evaluación cardiovascular completa.
La doctora explicó que toda esa protección natural que existía antes, gracias a los estrógenos, se pierde, y por eso es común ver casos de mujeres que mueren de un infarto sin haber tenido antecedentes cardíacos aparentes. La razón muchas veces es simple: nunca se evaluaron.
Concluyó diciendo que la menopausia es un momento oportuno para que las mujeres piensen en su salud cardiovascular.
En relación con este tema, la doctora Lilliam Fondeur está organizando un evento titulado: "Recicladas: Reinventando los síntomas de la menopausia", que se llevará a cabo el 2 de octubre a las 6:30 p.m. en el restaurante Botega Fratelli. El número para reservas es 809-763-1779.
