"Se nos llevó todo, hicieron la pared atento a ellos”, vecinos afectados tras inundaciones y derrumbe de pared en Herrera

Según los residentes, la pared construida ocultaba la cañada.

4 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Una cañada que atraviesa el sector Herrera provocó el derrumbe de una pared, lo que, aunque no causó pérdidas humanas, inundó varias viviendas y afectó a los comercios cercanos. La gran cantidad de agua arrastró basura, dañando mercancías y obligando a los comerciantes a desechar productos.

Los vecinos aseguran que llevan varias noches sin dormir por el temor de que la cañada se desborde nuevamente durante la noche.

Para proteger sus hogares, han colocado bloques y sacos de arena en las puertas, pero la contaminación persiste debido a que tubos de pozos sépticos y baños del sector desembocan directamente en la cañada.

Reclamos de los residentes y daños materiales

Los afectados denunciaron que las autoridades no han intervenido adecuadamente. Según los vecinos, se tapó la verdadera cañada, lo que provocó que las aguas de la tormenta se desplazaran hacia sus casas, causando la destrucción de pertenencias y el derrumbe de la pared.

Se nos dañó de todo, se llenó toda la casa de agua y basura. Les dijimos que no hicieran esa pared, pero la construyeron”, afirmaron los residentes, quienes también criticaron la falta de acción después de los trabajos que se realizaron en tiempo de campaña y que ahora no se mantienen.

Según los residentes, la pared construida ocultaba la cañada.


    Necesidad de saneamiento y prevención de futuros desbordamientos

    En la calle 27 del mismo sector, los vecinos enfrentan problemas similares y solicitan que se culminen los trabajos de saneamiento iniciados hace meses en la cañada. Temen que fenómenos meteorológicos futuros, como la tormenta tropical Melissa, puedan volver a inundar sus viviendas y destruir sus pertenencias.

    Los residentes hacen un llamado urgente a las autoridades para que intervengan y prevengan nuevas inundaciones en el sector.

    Antecedentes

    La tormenta tropical Melissa, se formó en la cuenca atlántica durante los últimos días, producto de la interacción de sistemas de baja presión y condiciones favorables de temperatura del océano Atlántico. Desde su formación, ha mostrado un desplazamiento muy lento, lo que ha generado precipitaciones continuas sobre varias regiones del país.

    Este tipo de fenómenos meteorológicos se caracteriza por fuertes lluvias, vientos moderados y la posibilidad de inundaciones locales y deslizamientos en zonas vulnerables. La lentitud en su traslación incrementa el riesgo de acumulados de lluvia significativos, ya que permanece sobre áreas pobladas durante períodos prolongados.

    Históricamente, los sistemas tropicales que se mueven lentamente en el Caribe han sido responsables de alertas meteorológicas y planes de emergencia. Las autoridades, como la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y la Defensa Civil, monitorean constantemente estos fenómenos para emitir recomendaciones de prevención y seguridad a la población.

    El comportamiento de Melissa hasta ahora refleja patrones típicos de tormentas tropicales estacionarias, donde la combinación de baja velocidad de traslación y humedad elevada aumenta las probabilidades de acumulaciones de lluvia extraordinarias, afectando cultivos, vías de comunicación y zonas urbanas con drenajes insuficientes.


    Si quieres, puedo hacer también una versión más breve y resumida, lista para insertar como sección de antecedentes en un artículo de periódico digital. ¿Quieres que haga esa versión?


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR