Romana-Bayahíbe, este de República Dominicana, el primer destino turístico inclusivo
El anuncio marca un hito para la industria turística nacional, en un país donde el turismo representa la principal fuente de divisas.
Actualizado: 18 de Septiembre, 2025, 05:25 PM
Publicado: 18 de Septiembre, 2025, 05:16 PM
SANTO DOMINGO.— La zona de La Romana-Bayahíbe, ubicada al este de la República Dominicana, fue declarada este jueves como el primer destino turístico accesible e inclusivo del país caribeño.
El anuncio marca un hito para la industria turística nacional, en un país donde el turismo representa la principal fuente de divisas. En lo que va de año, más de ocho millones de visitantes han llegado al país, consolidando su liderazgo regional en llegada de turistas.
Alianza estratégica por la inclusión
La declaratoria surge de una alianza estratégica entre el Ministerio de Turismo, la Asociación de Hoteles La Romana Bayahíbe (AHRB) y el Clúster Turístico La Romana Bayahibe (CTRB), con el apoyo técnico de Open Doors Organization y Travegali.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó que esta iniciativa establece un nuevo estándar de accesibilidad universal para los destinos turísticos del país.
"No se trata solo de cumplir con normas, sino de garantizar el derecho de todos a disfrutar plenamente de nuestras playas", expresó Collado en un comunicado emitido por el ministerio.
Modelo para otros destinos del país
Por su parte, Andrés Fernández, presidente tanto de la AHRB como del CTRB, subrayó que la accesibilidad es un compromiso colectivo y un eje transversal para lograr un turismo más justo y sostenible.
"Nuestro objetivo es que La Romana sirva de modelo y ejemplo para otros destinos del país", afirmó.
De acuerdo con cifras oficiales, la República Dominicana recibió 8.005.257 visitantes entre enero y agosto de este año, lo que representa un aumento del 2,8 % en comparación con el mismo periodo de 2024.
Del total de turistas, 6.085.053 llegaron por vía aérea, mientras que 1.920.204 lo hicieron a través de cruceros.
AntecedenteS
El concepto de turismo accesible ha cobrado creciente relevancia en la última década, impulsado por la necesidad de garantizar el derecho al ocio, la recreación y el desplazamiento de todas las personas, sin importar su condición física, sensorial o cognitiva.
A nivel global, organismos como la Organización Mundial del Turismo (OMT) han promovido políticas que fomenten la inclusión en la oferta turística, bajo el principio de que los destinos deben ser disfrutables por todos, en igualdad de condiciones.
En América Latina y el Caribe, esta tendencia ha comenzado a consolidarse con iniciativas públicas y privadas que buscan adaptar infraestructuras, servicios y entornos naturales a las necesidades de personas con discapacidad, adultos mayores y otros colectivos en situación de vulnerabilidad.
En ese contexto, la accesibilidad se convierte en un eje clave para la sostenibilidad y competitividad del sector turístico, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.
La República Dominicana, como uno de los principales destinos turísticos del Caribe, ha comenzado a dar pasos significativos hacia la inclusión en el turismo, reconociendo que un modelo accesible no solo es más justo, sino también más atractivo para un mercado global en evolución.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »