Israel califica de "triunfo" de Marruecos la resolución de la ONU sobre el Sáhara
"Deseo felicitar a su majestad el rey Mohamed VI por el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU a una resolución que apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental bajo la soberanía marroquí. ¡Es un triunfo para una diplomacia marroquí determinada y de larga duración!", dijo Netanyahu en un mensaje difundido por su Oficina en su cuenta de X.
Actualizado: 02 de Noviembre, 2025, 01:22 PM
Publicado: 02 de Noviembre, 2025, 12:16 PM
Jerusalén.- El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, felicitó este domingo al rey Mohamed VI de Marruecos y calificó de "triunfo para la diplomacia marroquí" la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de la renovación de la Misión de las Naciones Unidas del Sáhara Occidental (MINURSO).
“Deseo felicitar a su majestad el rey Mohamed VI por el respaldo del Consejo de Seguridad de la ONU a una resolución que apoya el plan de autonomía de Marruecos para el Sáhara Occidental bajo la soberanía marroquí. ¡Es un triunfo para una diplomacia marroquí determinada y de larga duración!”, dijo Netanyahu en un mensaje difundido por su Oficina en su cuenta de X.
El plan marroquí para el Sáhara Occidental
La resolución adoptada el pasado viernes por el Consejo acoge con beneplácito “cualquier sugerencia constructiva de las partes en respuesta” al plan que Marruecos planteó en 2007, respaldado en 2020 (al final de su primer mandato) por la Administración del entonces presidente estadounidense, Donald Trump.
El documento no especifica cómo sería esa “región autónoma del Sáhara”, más allá de que dispondría de competencias administrativas, judiciales y económicas propias.
En 1991, la ONU desplegó la Misión siguiendo el llamado “Plan de Arreglo Inicial”, aceptado por Marruecos y el Frente Polisario, que contemplaba un referéndum para decidir el estatus futuro del territorio. Sin embargo, esta consulta nunca llegó a celebrarse.
Relaciones entre Israel y Marruecos
Israel y Marruecos restablecieron relaciones diplomáticas en diciembre de 2020, en un acuerdo a tres bandas por el que Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental.
La postura de Mohamed VI sobre la ofensiva israelí en Gaza ha sido más moderada que la de otros países, especialmente árabes, aunque en un principio pidió al Gobierno de Netanyahu proteger a la población palestina de los ataques.
Claro, aquí tienes los antecedentes generales redactados en tono periodístico y con el formato que estás usando (palabras clave en negrita, párrafos equilibrados y claros):
Antecedentes
El conflicto del Sáhara Occidental tiene su origen en 1975, cuando España se retiró del territorio tras firmar los Acuerdos de Madrid, que entregaron la administración a Marruecos y Mauritania. Sin embargo, el Frente Polisario, movimiento independentista saharaui apoyado por Argelia, proclamó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y comenzó una guerra contra Marruecos.
En 1991, la ONU logró un alto el fuego e instauró la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO), con el objetivo de organizar una consulta popular que permitiera decidir entre la independencia o la integración con Marruecos.
No obstante, el referéndum nunca se ha realizado debido a discrepancias sobre el censo electoral y el estatus del territorio.
Desde entonces, Marruecos ha mantenido el control administrativo de la mayor parte del Sáhara Occidental, mientras el Frente Polisario controla una franja menor al este del muro de defensa marroquí, bajo supervisión de la ONU. El territorio continúa siendo considerado por Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización.
En 2007, Marruecos propuso un plan de autonomía para el Sáhara Occidental, ofreciendo una región con amplias competencias locales bajo la soberanía marroquí. Esta propuesta ha sido vista por algunos países como una vía realista para resolver el conflicto, mientras que el Frente Polisario sigue exigiendo la celebración del referéndum de autodeterminación.
El respaldo internacional al plan marroquí se fortaleció en 2020, cuando la administración del entonces presidente estadounidense Donald Trump reconoció oficialmente la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental, a cambio del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Israel y Marruecos.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
