Comisión de Diputados recorre acueducto de Haina; inversión millonaria y no hay agua
La Comisión de Diputados realiza un recorrido por el acueducto de Haina para verificar esta obra.
Actualizado: 02 de Octubre, 2025, 02:51 PM
Publicado: 02 de Octubre, 2025, 01:14 PM
Haina.– Atendiendo a una resolución depositada en la Cámara de Diputados para que se explique dónde fueron invertidos más de 400 millones de pesos al acueducto de Haina, provincia de San Cristóbal, este jueves una comisión especial de la Cámara Baja realizó un recorrido por el acueducto.
Los 15 diputados que conforman la Comisión Especial dejaron sus curules este jueves para personalmente evaluar la obra inaugurada en febrero 2023.
"Hoy estamos aquí para conocer mediante un descenso los diferentes pozos que alimentan el acueducto de aquí de INAPA, por lo tanto, nosotros estamos acompañados aquí del subdirector y vamos a iniciar nuestro recorrido para que se le pueda dar luego una información acabada y completada y que puedan ver que lo que ellos están documentando y diciendo actualmente es una realidad aquí en Haina", dijo el presidente de la Comisión, Jhon Contreras.
Escasez de agua
La visita responde a una resolución depositada por el diputado de ese municipio, Antonio Brito, en la que exige se explique dónde fueron invertidos los 420 millones de pesos, tras señalar que varios sectores aún no reciben el agua.
"En diferentes sectores de la comunidad de Haina no hay agua. Los camiones siguen vendiendo agua a la comunidad hainera. Las amas de casa siguen recibiendo en algunos sitios un día, de cada 15 o cada 20 días, una gota de agua", expresó el diputado de Haina, Antonio Brito.
Una obra sin terminar
"Porque lo que estamos viendo aquí es que este acueducto está a media y no se ha concluido, y hoy la realidad es que la comunidad, el municipio de Haina no tiene agua. Esa es la realidad".
Previo al recorrido el subdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), Waldo Guzmán, explicó que la entidad aún trabaja en la obra.
"Que estamos en la ejecución de la segunda etapa del proyecto que es la que va a venir de manera transversal. Amarrar todos los componentes, y en definitiva, a dar la solución a los sectores que no tienen redes, y si no tienen redes es imposible que le llegue el agua", explicó Guzmán.
Mientras munícipes afirman que deben comprar el líquido, incluso hasta para cocinar.
Entre los sectores afectados se encuentran:
- El Bagazo
- Colinas del Puerto
- San José
- Villa Maria
Tras el recorrido, la Comisión Especial rendirá un informe que será conocido en el pleno de la Cámara de Diputados.
