RD será sede de la 34ª Asamblea de la Cooperación Latinoamericana de Acreditación

La 34ª Asamblea de la Cooperación Latinoamericana de Acreditación se celebrará el próximo 17 de agosto con la participación de 26 países.

Único organismo con competencia legal para acreditar

Cultura de calidad

3 minutos de lectura
RD será sede de la 34ª Asamblea de la Cooperación Latinoamericana de Acreditación

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El presidente del Organismo Dominicano de Acreditación (ODAC),  Angel David Taveras, anunció que la República Dominicana acogerá la 34ª Asamblea de la Cooperación Latinoamericana de Acreditación, a celebrarse el próximo 17 de este mes, con la participación de representantes de 26 países de Latinoamérica, el Caribe, Estados Unidos y Canadá.

"En esta ocasión tenemos 26 países invitados y nosotros, dentro del área, hemos sido los afortunados y obviamente han visto el país que está cumpliendo... cuando el país se acoge y participa en una asamblea, los ojos de los demás inversionistas dicen: en ese país se está trabajando calidad", destacó.

Único organismo con competencia legal para acreditar

Taveras explicó que el ODAC es "el único organismo competente con competencia legal para acreditar en el país", y que su función es "brindar la confianza, la seguridad de que cada uno de esos procesos que hacen una certificación, un organismo de inspección, una validación... tiene una rigurosidad".

Enfatizó que la acreditación "viene haciendo el último escalón en la línea de la calidad" y que "cuando tú tienes una empresa o institución y se te certifica y se acredita, los productos que tú avales pueden entrar a cualquier mercado sin ningún tipo de obstáculo".

Coordinación con otros entes de calidad

Sobre la relación con otros organismos, señaló que "el Indocal y el ODAC vienen a formar parte de este sistema, tanto como ProConsumidor, el Indocal viene a ser el órgano regulador de las normativas... y el ODAC viene a ser el órgano que valida el cumplimiento de cada una de esas".

También resaltó la implementación de la Política Nacional de Calidad 2024-2036, que busca elevar los estándares del país.

Aplicación en distintos sectores

Consultado sobre áreas como la construcción, indicó que "el órgano regulador... debe de exigir... que debe de estar acreditado el organismo o la institución que está brindando un servicio equis".

En el sector salud, recordó la experiencia durante la pandemia: "Para viajar necesitabas una prueba de tal y tal laboratorio... porque esos laboratorios estaban acreditados... el país receptor confiaba en la acreditación".

Demanda creciente

Taveras informó que "a nivel privado tenemos más que a nivel público" en cuanto a solicitudes de acreditación, impulsadas por mercados como Estados Unidos y Europa, que "demandan de productos y servicios que le lleguen con una validación... porque brinda confianza".

Cultura de calidad

Para el presidente del ODAC, la calidad es un compromiso permanente:

"La acreditación dice un dicho que no me digas lo que tú haces, enséñame lo que tú haces... la calidad es constante, la calidad que hoy recibimos mañana puede mejorar... el país se ha abocado... a querer tener mejor calidad porque sus ciudadanos también lo están exigiendo", dijo Taveras.