Mobility ID rechaza acusaciones de falsificación en licitación del INTRANT

El consorcio afirma que las acusaciones carecen de base y buscan desinformar.

3 minutos de lectura

Escuchar el artículo
Detener

El Consorcio Mobility ID rechazó categóricamente las versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre presuntas irregularidades y falsificación de documentos en el proceso de Licitación Pública Nacional INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, convocado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT).

En un comunicado oficial, la empresa calificó esas acusaciones como "totalmente infundadas" y aseguró que todo el proceso se ha realizado conforme a las normas legales y técnicas establecidas.

El documento de la compañía señala que la supuesta falsificación estaría relacionada con la impresora láser CLM600, un equipo técnico incluido en su propuesta. Sin embargo, el consorcio sostiene que esta acusación fue desmentida por las propias entidades involucradas en la cadena de fabricación del dispositivo, y que así se demostró ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el INTRANT, mediante pruebas documentales y técnicas depositadas formalmente.

Mobility ID explicó que el laboratorio italiano que certificó oficialmente que la impresora cumplía con los requisitos exigidos por la licitación confirmó que el fabricante real del equipo es GET International FZCO, perteneciente al GET Group. Aclaró además que la empresa IXLA S.R.L., señalada erróneamente en algunos reportes como fabricante, únicamente provee uno de los componentes del dispositivo.

El consorcio comparó esta situación con lo que ocurre en sectores como el automotriz o el electrónico, donde es común que un vehículo o un teléfono incorpore piezas de diferentes proveedores, sin que eso signifique falsificación o irregularidad. "Resulta evidente que no hubo falsificación alguna y que las acusaciones difundidas no responden a la realidad técnica ni documental", sostuvo la empresa, al considerar que los señalamientos "obedecen más bien a intentos de desinformar y entorpecer un proceso que se ha desarrollado con estricto apego a las normas aplicables".

En el comunicado, Mobility ID también resalta su trayectoria y la de las empresas que lo integran, las cuales —según afirma— cuentan con décadas de experiencia y reconocimiento internacional en la industria de identidad y seguridad documental.

  • El Consorcio Mobility ID rechazó categóricamente las versiones difundidas en algunos medios de comunicación sobre presuntas irregularidades y falsificación de documentos en el proceso de Licitación Pública Nacional INTRANT-CCC-LPN-2025-0001, convocado por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT). En un comunicado oficial, la empresa calificó esas acusaciones como "totalmente infundadas" y aseguró que todo el proceso se ha realizado conforme a las normas legales y técnicas establecidas.

    El documento de la compañía señala que la supuesta falsificación estaría relacionada con la impresora láser CLM600, un equipo técnico incluido en su propuesta. Sin embargo, el consorcio sostiene que esta acusación fue desmentida por las propias entidades involucradas en la cadena de fabricación del dispositivo, y que así se demostró ante la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) y el INTRANT, mediante pruebas documentales y técnicas depositadas formalmente.

    Mobility ID explicó que el laboratorio italiano que certificó oficialmente que la impresora cumplía con los requisitos exigidos por la licitación confirmó que el fabricante real del equipo es GET International FZCO, perteneciente al GET Group. Aclaró además que la empresa IXLA S.R.L., señalada erróneamente en algunos reportes como fabricante, únicamente provee uno de los componentes del dispositivo.

    El consorcio comparó esta situación con lo que ocurre en sectores como el automotriz o el electrónico, donde es común que un vehículo o un teléfono incorpore piezas de diferentes proveedores, sin que eso signifique falsificación o irregularidad. "Resulta evidente que no hubo falsificación alguna y que las acusaciones difundidas no responden a la realidad técnica ni documental", sostuvo la empresa, al considerar que los señalamientos "obedecen más bien a intentos de desinformar y entorpecer un proceso que se ha desarrollado con estricto apego a las normas aplicables".

    En el comunicado, Mobility ID también resalta su trayectoria y la de las empresas que lo integran, las cuales —según afirma— cuentan con décadas de experiencia y reconocimiento internacional en la industria de identidad y seguridad documental. En ese sentido, reafirmó su compromiso con la transparencia, la legalidad y el interés público, y expresó su disposición de seguir colaborando con las autoridades dominicanas para garantizar un proceso limpio y eficiente.

    El consorcio destacó que su propuesta busca ofrecer al país un sistema de licencias de conducir moderno, seguro y homologado internacionalmente, con beneficios tangibles para los ciudadanos. Entre esos avances, mencionó una mayor durabilidad y seguridad del documento, la digitalización del proceso, la soberanía estatal de los datos y la ampliación de los puntos de servicio tanto en el territorio nacional como en el exterior.

    "Seguiremos trabajando con responsabilidad y respeto institucional para contribuir al fortalecimiento del servicio público que merece el pueblo dominicano", concluye el comunicado del Consorcio Mobility ID, que insiste en que las acusaciones en su contra carecen de base y que su actuación ha estado guiada por la transparencia y la legalidad.

El consorcio destacó que su propuesta busca ofrecer al país un sistema de licencias de conducir moderno, seguro y homologado internacionalmente, con beneficios tangibles para los ciudadanos.

Entre esos avances, mencionó una mayor durabilidad y seguridad del documento, la digitalización del proceso, la soberanía estatal de los datos y la ampliación de los puntos de servicio tanto en el territorio nacional como en el exterior.

"Seguiremos trabajando con responsabilidad y respeto institucional para contribuir al fortalecimiento del servicio público que merece el pueblo dominicano", concluye el comunicado del Consorcio Mobility ID, que insiste en que las acusaciones en su contra carecen de base y que su actuación ha estado guiada por la transparencia y la legalidad.

Comunicado

Para más detalles, leer informe completo a continuación:

Informe

Descargar documento
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR