Pasan a la fase "recuperativa" las últimas dos provincias cubanas en "alarma" por Melissa

Melissa provoca cambios en el estado de alerta de provincias cubanas. Conoce lo que provocó el huracán Melissa.

2 minutos de lectura
Huracán Melissa en Cuba

Huracán Melissa en Cuba

Escuchar el artículo
Detener

La Habana.– La Defensa Civil de Cuba pasó este viernes a la fase "recuperativa" a las provincias de Santiago de Cuba y Granma (extremo este), las dos últimas que permanecían en "alarma" por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles.

El organismo especializado en situaciones de desastre en Cuba indicó sin embargo en un comunicado que se mantuvo en "alarma" a dos municipios de Granma donde siguen en marcha las labores de rescate luego del impacto del huracán.

En las localidades de Río Cauto y Cauto Cristo la crecida de los ríos está generando problemas y los equipos de emergencia siguen rescatando a personas de zonas aisladas.

De esta forma, todas las provincias del este de Cuba están ya en "recuperación", luego del paso del potente huracán por esa zona.

La fase 'informativa' es la primera de cuatro etapas cronológicas que las autoridades cubanas establecen para afrontar desastres naturales. Le siguen las de 'alerta' (cuando la presencia ciclónica se prevé en las siguientes 48 horas), 'alarma' (24 horas antes) y la fase 'recuperativa'.

¿Cuándo el hurán tocó tierra?

Melissa tocó tierra en Cuba en la madrugada del pasado miércoles por el sureste del país y salió siete horas más tarde por el noreste, acompañado de vientos de hasta 200 kilómetros por hora y lluvias que dejaron hasta 400 milímetros (o litros por metro cuadrado) en algunos puntos.

¿Qué provocó?

El huracán ha provocado:

  • Cortes masivos de electricidad
  • Destrucción de viviendas e infraestructura
  • Cortes de carreteras
  • Problemas generalizados en las comunicaciones
  • Severas inundaciones
  • Extensos daños en la agricultura

Por el momento no hay una evaluación preliminar de daños por parte del Gobierno cubano y no se ha informado de daños personales.

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR