Lluvias benefician a agricultores, pero mantienen en alerta a albergues en San Juan
En el municipio de San Juan de la Maguana y el distrito municipal de Sabaneta, la situación ha generado contrastes.
Actualizado: 24 de Octubre, 2025, 08:37 PM
Publicado: 24 de Octubre, 2025, 08:20 PM
San Juan.- La tormenta tropical Melissa continúa dejando impactos diferenciados en la provincia de San Juan, donde mientras algunos residentes enfrentan preocupaciones por las inundaciones, los productores agropecuarios celebran la llegada de la lluvia.
En el municipio de San Juan de la Maguana y el distrito municipal de Sabaneta, la situación ha generado contrastes.
Para los agricultores del llamado “Granero del Sur”, las precipitaciones recientes han resultado beneficiosas, pues la presa local, que a inicios de octubre estaba casi seca, ahora se encuentra a su nivel máximo, asegurando agua para la irrigación de los campos.
Los productores destacan que, aunque las lluvias podrían afectar la cosecha de arroz, que ya está casi lista para el corte, son positivas para la próxima siembra de habichuela, prevista para inicios de noviembre.
“Hoy la presa está llena a su máxima capacidad. No es tan buena para el arroz, que está casi al 90% maduro, pero ha enfriado la tierra para la siembra de habichuela”, indicó uno de los agricultores.
Contraste entre agricultores y albergues
Mientras los agricultores ven la lluvia como un beneficio, los residentes de los albergues comienzan a mostrar signos de desesperación y solicitan regresar a sus hogares. Las autoridades han advertido que deben permanecer en los refugios de manera preventiva hasta que el temporal se aleje de la República Dominicana.
Los detalles sobre la evolución de la tormenta tropical Melisa y sus efectos en la provincia serán reportados esta noche a las 10 en la Emisión Estelar de Noticias SIN.
Antecedentes
La tormenta tropical Melissa se formó en la cuenca atlántica durante los últimos días, producto de la interacción de sistemas de baja presión y condiciones favorables de temperatura del océano Atlántico. Desde su formación, ha mostrado un desplazamiento muy lento, lo que ha generado precipitaciones continuas sobre varias regiones del país.
Este tipo de fenómenos meteorológicos se caracteriza por fuertes lluvias, vientos moderados y la posibilidad de inundaciones locales y deslizamientos en zonas vulnerables. La lentitud en su traslación incrementa el riesgo de acumulados de lluvia significativos, ya que permanece sobre áreas pobladas durante períodos prolongados.
Históricamente, los sistemas tropicales que se mueven lentamente en el Caribe han sido responsables de alertas meteorológicas y planes de emergencia. Las autoridades, como la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y la Defensa Civil, monitorean constantemente estos fenómenos para emitir recomendaciones de prevención y seguridad a la población.
El comportamiento de Melissa hasta ahora refleja patrones típicos de tormentas tropicales estacionarias, donde la combinación de baja velocidad de traslación y humedad elevada aumenta las probabilidades de acumulaciones de lluvia extraordinarias, afectando cultivos, vías de comunicación y zonas urbanas con drenajes insuficientes.
