Líderes europeos evitan pronunciarse sobre la actuación de Israel con la flotilla

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, optaron por no valorar si la reacción del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu estaba siendo proporcionada a la situación

2 minutos de lectura
Líderes europeos evitan pronunciarse sobre la actuación de Israel con la flotilla

Escuchar el artículo
Detener

Copenhague. — Los líderes de la Unión Europea evitaron este miércoles emitir juicios sobre la actuación del Gobierno de Israel, tras la interceptación de la flotilla humanitaria internacional Sumud, que se dirigía a la Franja de Gaza con la intención de romper el bloqueo naval impuesto a Palestina.

El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, optaron por no valorar si la respuesta del Ejecutivo de Benjamín Netanyahu fue proporcionada a la situación.

"Durante el Consejo no he recibido ninguna información, así que no puedo comentar esta pregunta", afirmó Costa en rueda de prensa, al término de la reunión de jefes de Estado y de Gobierno de los Veintisiete, celebrada en Copenhague, Dinamarca.

Silencio ante el abordaje

"Lo mismo por mi parte", añadió Von der Leyen, quien también participó en la rueda de prensa junto a la primera ministra del país anfitrión, Mette Frederiksen.

El barco Alma, de la organización Global Sumud Flotilla, fue interceptado en aguas del Mediterráneo por la Armada israelí, poco después de que los activistas detectaran en el radar la presencia de 20 buques no identificados, según informó a EFE Néstor Prieto, colaborador del portal Descifrando la Guerra, desde una de las embarcaciones antes de ser detenido

    .

    Segunda jornada centrada en Rusia y Ucrania

    Este jueves, los líderes europeos volverán a reunirse en una segunda sesión que incluirá tanto a los Veintisiete como a otra veintena de países del continente, bajo el formato de la Comunidad Política Europea (CPE).

    Durante esta jornada, se abordarán temas clave como las provocaciones de Rusia, las injerencias externas y la negativa del Kremlin a aceptar un alto el fuego en su guerra contra Ucrania.


    La Franja de Gaza permanece bajo un estricto bloqueo naval, aéreo y terrestre impuesto por Israel desde 2007, tras la llegada al poder del movimiento Hamás. Este cerco ha sido ampliamente criticado por organismos internacionales y organizaciones humanitarias, que denuncian su impacto sobre la población civil palestina.

    En este contexto, diversas iniciativas civiles internacionales, como la flotilla humanitaria Sumud, han intentado romper el bloqueo con el envío de ayuda, desafiando la política israelí. Estas acciones suelen ser interceptadas por la Armada israelí, que argumenta razones de seguridad nacional para impedir su avance hacia las costas gazatíes.


    Agencia AFP

    Agencia AFP

    La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR