Kenia celebra como un "avance positivo" el despliegue de una fuerza antipandillas en Haití

Kenia liderará Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití tras aprobación de la ONU

El Gobierno de Kenia celebró este miércoles la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato.

Se prevé que la nueva misión siga contando con el apoyo de los efectivos policiales kenianos.

2 minutos de lectura
Kenia celebra como un avance positivo el despliegue de una fuerza antipandillas en Haití

Escuchar el artículo
Detener

Nairobi.– El Gobierno de Kenia celebró este miércoles la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de la ONU del despliegue en Haití de una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF), al considerarlo un "avance positivo" hacia la construcción de un país "más pacífico y seguro".

La resolución, promovida por Estados Unidos y Panamá, sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada hasta ahora por Kenia, por este nuevo despliegue de la GSF.

La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió el martes con doce votos a favor, tres abstenciones -China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.

El secretario principal (viceministro) keniano de Asuntos Exteriores, Korir Sing'Oei, detalló en un comunicado publicado en la red social X que la GSF estará integrada por 5.500 policías y militares y contará con el apoyo de una Oficina Técnica de la ONU, encargada de brindar respaldo logístico, movilizar recursos y coordinar las operaciones.

"La nueva misión tiene un mandato sólido que incluye operaciones antipandillas basadas en inteligencia para neutralizar, aislar y disuadir a estos grupos", subrayó Sing'Oei, quien defendió que, tras liderar la MSS y ser consciente de sus dificultades, Kenia "da la bienvenida" a la transición al nuevo despliegue.

Se prevé que la nueva misión siga contando con el apoyo de los efectivos policiales kenianos y de otros países centroamericanos y caribeños, a los que se espera que se sumen refuerzos.

El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre de 2023, a petición del Gobierno haitiano, el despliegue por un año prorrogable de la MSS, que se materializó en junio de 2024 -cuando llegó el primer contingente de la Policía keniana al país- y cuyo mandato concluía este jueves.

¿De cuánto era la previsión inicial?

Aunque la previsión inicial era de 2,500 efectivos, finalmente se desplegaron 970, en su mayoría kenianos.

Tras quince meses sobre el terreno, la misión no consiguió recuperar ningún territorio controlado por las bandas haitianas, pese a las numerosas operaciones contra sus líderes, cuyas acciones han provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.

Durante la presencia de la fuerza multinacional, las pandillas ampliaron aún más su control en ciudades estratégicas como Artibonite y el departamento del Centro, totalmente bajo su dominio.

Agencia AFP

Agencia AFP

La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.

Biografía completa »
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR