Ministra de Exteriores palestina: "Israel no quiere a nadie en Gaza excepto a Israel"

Se trata de borrar a la gente de Gaza. Y esto es lo que el mundo necesita entender. Hemos estado bajo ocupación durante décadas y Gaza nunca fue libre.

Hoy, más que nunca, hay una urgencia de decir basta. Esto no debe continuar, debería haber terminado hace mucho tiempo.

Israel no quiere a nadie en Gaza excepto a Israel. Es un hecho conocido.

Debemos entender que quienes apoyan a Hamás, a veces lo hacen emocionalmente, a veces ideológicamente.

5 minutos de lectura
Ministra de Exteriores palestina: Israel no quiere a nadie en Gaza excepto a Israel

Escuchar el artículo
Detener

Ramala.– Varsen Aghabekian, ministra de Exteriores palestina, no renuncia a que la Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania ocupada, tenga un papel en el gobierno de una futura Gaza en paz, pero advierte que Israel no acepta otra presencia que no sea la suya y que busca "borrar" a los palestinos gazatíes.

En una entrevista con EFE celebrada este miércoles en la sede de su ministerio en Ramala, esta mujer, nombrada ministra en junio de este año, nacida en Jordania y que cursó sus estudios en Estados Unidos, desgrana su visión sobre el papel de la ANP y de Hamás en el día después del fin de la guerra de Gaza, así como el creciente reconocimiento internacional del Estado palestino.

Pregunta.- El Gobierno israelí ha anunciado que va a tomar el control de la ciudad de Gaza. ¿Qué significa para los gazatíes un nuevo desplazamiento?

Respuesta: Se trata de borrar a la gente de Gaza. Y esto es lo que el mundo necesita entender. Hemos estado bajo ocupación durante décadas y Gaza nunca fue libre.

Se trata de que 2 millones de personas están siendo empujadas a menos del 12 % del tamaño de Gaza. Y todos sabemos que Gaza ya estaba superpoblada, es una de las zonas más densamente pobladas del mundo.

    Hoy, más que nunca, hay una urgencia de decir basta.

    Esto no debe continuar, debería haber terminado hace mucho tiempo y creo que pasará a los libros de historia como uno de los eventos de esta década en que el mundo fue silenciado.

    Algunos observaron lo que estaba sucediendo y no hicieron nada. Algunos hicieron algo y otros hicieron mucho, pero muchos contribuyeron de una forma u otra a que esto continuara.

    P.- El presidente Donald Trump presentó un plan para evacuar Gaza y convertirla en un centro turístico y recientemente el Washington Post publicó una idea similar. ¿Qué opina de estas propuestas?

    R.- Gaza necesita ser rehabilitada y reconstruida, pero debe ser con su gente. No aceptaremos ningún desplazamiento de palestinos de ningún lugar de Gaza o Cisjordania. Y sabemos lo que significa el desplazamiento y el refugio para los palestinos. Significa no volver. Nos vimos obligados a hacerlo en el pasado. No lo volveremos a hacer. Estamos en contra de cualquier forma de desplazamiento. Si alguien quiere recrear Gaza, reconstruir Gaza, por favor, hágalo con la gente de Gaza, es factible.

    P.- Israel ha dicho que no permitirá que la ANP forme parte de un gobierno futuro en Gaza. ¿Sería posible si Israel se opone?

      R.- Israel no quiere a nadie en Gaza excepto a Israel. Es un hecho conocido. Dice: ni a Hamás, ni a la Autoridad Palestina. Sí a la anexión, sí a la ocupación, sí a la eliminación.

      Sin embargo, si nos atenemos al derecho internacional, quien tiene el mandato legal, político y administrativo sobre la totalidad del Estado palestino ocupado es la OLP y su brazo, la Autoridad Palestina.

      P.- ¿Cómo ve a Hamás en un escenario de posguerra?

      R.- Debemos entender que quienes apoyan a Hamás, a veces lo hacen emocionalmente, a veces ideológicamente, pero generalmente desean un futuro para sí mismos y sus hijos. Así que, una vez que la gente vea un horizonte, una luz al final del túnel, aceptará las cosas de otra manera. (...) Hamás forma parte integral de la población palestina. Se pueden derribar los edificios, puedes borrar a Gaza físicamente, pero no puedes hacerlo en la mente de la gente. Tienes que darles una alternativa, y esa alternativa es un futuro mejor.

      Si Hamás quiere ser parte integral del sistema político palestino, debe aceptar el mandato de la OLP y su visión establece dos Estados que vivan en paz y seguridad, reconociendo al Estado de Israel, reconociendo las fronteras del Estado de Palestina y luego aceptando los acuerdos firmados por la OLP.

      P.- A partir del 22 de septiembre, varios países prevén reconocer el Estado palestino en la Asamblea de la ONU en Nueva York, pero EE.UU. ha dicho de que la delegación de la ANP no recibirá visados. ¿Cómo van las conversaciones para una solución?

      R.- Nos decepcionó la decisión y esperamos que Estados Unidos la reconsidere, pero la conferencia se llevará a cabo en la fecha especificada y encontraremos la manera de participar y asegurar que se escuche la voz palestina.

      P.- ¿Será entonces por videollamada?

      R.- Probablemente, si no es posible estar allí físicamente, daremos gracias a Dios por la tecnología.

      P.- ¿Y qué esperan de estas reuniones?

      R.- Ahora es el momento de actuar. Ya no se trata de condenas, declaraciones de apoyo, dolor ni arrepentimiento. Ahora es el momento de decirnos exactamente qué hará cada Estado para ayudar a que el Estado de Palestina se materialice y logre su independencia.

      P.- El Gobierno de Benjamín Netanyahu ha dicho que los dos Estados no es una solución sobre la mesa ¿Cree que es plausible cuando una de las dos partes no está dispuesta?

      R.- Ese es el problema, porque el mundo está a merced de lo que Israel quiera. Israel nunca querrá dos Estados. (...) La pregunta debería ser: ¿cómo logramos que Israel entienda que la única solución es la de los dos Estados? Porque este ciclo de violencia continuará y los palestinos no aceptarán nada menos que un Estado soberano.

        P.- Este lunes, dos ciudadanos de Cisjordania mataron a tiros a seis israelíes en Jerusalén. ¿Tiene la Autoridad Palestina la capacidad de controlar a quienes abogan por responder a Israel con violencia?

        R.- Mire lo que ha sucedido en Cisjordania en los últimos dos años. Ha habido mucha moderación por parte de los palestinos y mucha sabiduría por parte de sus líderes.

        Imagínense, si estuvieran en su país viendo cómo masacran a la mitad de su población, y sus líderes les pidieran autocontrol.

        Porque sabemos que si la violencia estalla en Cisjordania, esto no tiene futuro.


        Agencia EFE

        Agencia EFE

        La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

        Biografía completa »
        Sígueme en :
        LO MÁS LEÍDO
        LO MÁS VISTO
        TE PUEDE INTERERSAR