Inflación interanual se mantiene en 3.71 % en agosto y continúa dentro del rango meta, según Banco Central

El informe también señala que la inflación subyacente interanual se colocó en 4.32 %, permaneciendo dentro del objetivo.

El informe también señala que la inflación subyacente interanual se colocó en 4.32 %, permaneciendo dentro del objetivo.

El BCRD explicó que el IPC se calcula a partir de la Encuesta Nacional de Precios al Consumidor (ENPC).

Este indicador, que excluye alimentos de alta variabilidad, combustibles, tarifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco.

3 minutos de lectura
Inflación interanual se mantiene en 3.71 % en agosto y continúa dentro del rango meta, según Banco Central

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el índice de precios al consumidor (IPC) registró en agosto de 2025 una variación mensual de 0.71 %, situando la inflación interanual —de agosto 2024 a agosto 2025— en 3.71 %.

Con este resultado, la inflación se ha mantenido dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % establecido en el programa monetario, acumulando 28 meses consecutivos de estabilidad y ubicándose entre las más bajas de las economías no dolarizadas de América Latina.

El informe también señala que la inflación subyacente interanual se colocó en 4.32 %, permaneciendo dentro del objetivo.

Este indicador, que excluye alimentos de alta variabilidad, combustibles, tarifas reguladas, bebidas alcohólicas y tabaco, permite identificar señales más claras para la conducción de la política monetaria.

Metodología de medición

El BCRD explicó que el IPC se calcula a partir de la Encuesta Nacional de Precios al Consumidor (ENPC), que cada mes recopila más de 200,000 cotizaciones de precios en 11,163 establecimientos de todo el país, correspondientes a los 364 artículos que integran la canasta de consumo de los hogares.

Este proceso cuenta con acompañamiento técnico de la CEPAL, que considera a la República Dominicana un referente regional en la materia.

Inflación por regiones

Comparado con julio de 2025, el IPC de agosto mostró las siguientes variaciones regionales:

Ozama (Distrito Nacional y Santo Domingo): 0.67 %

Norte o Cibao: 0.84 %

Este: 0.60 %

Sur: 0.62 %

El promedio nacional fue de 0.71 %, destacándose el Cibao como la región de mayor incidencia debido al alza en productos como pollo fresco, plátanos verdes, yuca y transporte colectivo.

    Inflación por grupos

    Los grupos de mayor incidencia en la inflación de agosto fueron:

    Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (1.24 %), por incrementos en pollo fresco, yuca, plátanos, guineos verdes, piña y bacalao, aunque atenuados por bajas en aguacates, naranjas, papas y cebollas.

    Transporte (0.81 %), impulsado por alzas en automóviles, transporte urbano y transporte escolar.

    Educación (2.18 %), debido a aumentos en tarifas de colegios privados, universidades, libros y uniformes escolares.

    Restaurantes y Hoteles (0.57 %), reflejo de mayores costos en comidas preparadas fuera del hogar.

    Bienes y Servicios Diversos (0.37 %), por subidas en artículos de cuidado personal.

    Comunicaciones (1.05 %), por incrementos en servicios combinados de telecomunicaciones.

    Bienes transables y no transables

    El IPC de bienes transables mostró una variación de 0.63 %, principalmente por aumentos en automóviles, cerveza envasada y ciertos alimentos. En tanto, los no transables registraron un alza de 0.79 %.

    Inflación por quintiles

    Los resultados por estratos socioeconómicos fueron los siguientes:

    ·         Quintil 1: 0.67 %

    ·         Quintil 2: 0.74 %

    ·         Quintil 3: 0.69 %

    ·         Quintil 4: 0.78 %

    ·         Quintil 5: 0.59 %

    El menor impacto en el quintil de mayores ingresos (5) se explicó por la baja incidencia de alimentos en su canasta y la disminución de pasajes aéreos. En contraste, el quintil 4 reflejó una mayor presión por los aumentos en transporte colectivo.


    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR