Jamaica se prepara ante huracán Melissa, de categoría 5
Las lluvias del huracán Melissa han provocado pérdidas millonarias en República Dominicana, afectando viviendas, caminos y el sector agropecuario, mientras el gobierno evalúa declarar estado de emergencia.
Actualizado: 27 de Octubre, 2025, 08:22 PM
Publicado: 27 de Octubre, 2025, 08:03 PM
Jamaica.– El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, advirtió que el huracán Melissa, ahora catalogado como categoría 5, podría causar una devastación sin precedentes si impacta con toda su fuerza en el oeste del país.
Holness señaló que ninguna infraestructura en esa región está preparada para resistir vientos superiores a los 280 km/h, por lo que se han activado planes de emergencia, refugios y la movilización de recursos esenciales en todo el territorio.
La tormenta se espera que toque tierra entre la noche del lunes y la madrugada del martes, tras provocar daños en Haití y República Dominicana.
Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), los efectos más peligrosos de Melissa serán las inundaciones, las marejadas ciclónicas y las lluvias torrenciales, que podrían acumular entre 38 y 76 centímetros en algunas zonas.
Refugios y medidas de emergencia
El gobierno jamaicano habilitó refugios en todo el país desde el domingo, priorizando las regiones más vulnerables como Negril, Montego Bay y Hanover.
- Las autoridades han distribuido suministros esenciales, como alimentos, agua potable, generadores eléctricos y medicinas, y han reforzado la presencia de personal de emergencia para atender a la población afectada.
Holness instó a los ciudadanos a evacuar las zonas de riesgo, mantener la calma y colaborar con las fuerzas de seguridad para evitar alteraciones durante y después del paso del huracán.
Coordinación regional ante la amenaza
La amenaza de Melissa también ha generado una respuesta internacional y regional. Naciones Unidas activó su mecanismo de Acción Anticipatoria en Cuba, distribuyendo más de 100 toneladas de alimentos y material de emergencia en las zonas más expuestas.
Autoridades meteorológicas cubanas prevén que el huracán toque tierra en el extremo oriental de la isla la madrugada del miércoles, con lluvias torrenciales, fuertes vientos y marejadas ciclónicas que podrían afectar gravemente las comunidades costeras.
Holness enfatizó que, además de la preparación material, es importante mantener la resiliencia y la calma. “Aunque debemos prepararnos para lo peor, recemos también por lo mejor.
En todas las adversidades hemos encontrado fuerza, no solo en nuestra resiliencia, sino también en el poder de la oración”, declaró el primer ministro.
Las agencias gubernamentales, incluyendo los ministerios de Salud, Agricultura y Defensa, trabajan de forma coordinada para brindar apoyo a los sectores más vulnerables y asegurar la recuperación posterior al paso del ciclón.

