Gustavo Petro apoya misión humanitaria hacia Gaza

El presidente colombiano respalda iniciativa internacional para romper bloqueo en Gaza.

2 minutos de lectura
Presidente colombiano, Gustavo Petro

Presidente colombiano, Gustavo Petro

Escuchar el artículo
Detener

Colombia.– El presidente colombiano, Gustavo Petro, envió este sábado una carta de apoyo a los miembros de 44 países que zarparán mañana hacia Gaza a bordo de la Global Sumud Flotilla, una iniciativa internacional que intentará romper el bloqueo de Israel a la ayuda humanitaria.

En su mensaje, que refleja el compromiso de Colombia con la causa palestina, Petro subraya la lucha compartida por la dignidad, la justicia y la defensa de la vida, en medio de la crisis humanitaria que atraviesa la Franja de Gaza.

  • "Enviamos un abrazo de solidaridad a aquellos que desde distintos rincones del mundo se preparan para zarpar hacia Gaza en los próximos días", manifestó Petro en su carta, en la que destacó que la misión de la flotilla, que partirá desde Barcelona, no es solo un viaje marítimo, sino un "grito ético" que desafía el silencio y la indiferencia internacional hacia el pueblo palestino.

La carta profundizó en las similitudes entre la histórica lucha de Colombia contra la violencia y el conflicto, y la situación actual de Palestina: "Si Palestina muere, toda la humanidad muere con ella".

"Entendemos el peso del dolor y el precio de la guerra. Sabemos lo que significa llorar a los caídos, caminar en el hambre, enterrar la esperanza", agregó el mandatario, quien consideró que "el silencio frente al genocidio es otra forma de complicidad".

Colombia rompió relaciones diplomáticas con Israel en mayo de 2024, en rechazo a la ofensiva militar en Gaza, que según cifras de Naciones Unidas ha dejado más de 60.000 muertos, en su mayoría civiles.

Lo califica de "genocidio"

Petro ha sido uno de los principales críticos latinoamericanos de esa guerra, a la que califica abiertamente de "genocidio", y ha respaldado las demandas contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional (CPI).

"Que el viento impulse vuestros barcos con la fuerza de la historia, que el mar abra sus brazos y que el mundo escuche vuestro mensaje: Gaza no está sola. Palestina no está sola. La humanidad no puede seguir en silencio", concluyó el mandatario colombiano.

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR