Fuertes lluvias agravan las inundaciones en el Expreso Quinto Centenario tras el paso del fenómeno Melissa
Según el reporte, las precipitaciones son consecuencia de la combinación de una vaguada y una onda tropical, lo que ha empeorado la situación en varias demarcaciones que aún no se recuperan de los estragos del fenómeno atmosférico Melissa, responsable de una semana de intensas lluvias en todo el país.
Actualizado: 02 de Noviembre, 2025, 12:04 PM
Publicado: 02 de Noviembre, 2025, 10:49 AM
Santo Domingo.- Las intensas lluvias registradas desde la madrugada de este domingo provocaron nuevas inundaciones en distintos sectores del país, especialmente en el Expreso Quinto Centenario, entre Villa Juana y Villa Consuelo, donde el tránsito vehicular se encuentra prácticamente colapsado.
Según el reporte, las precipitaciones son consecuencia de la combinación de una vaguada y una onda tropical, lo que ha empeorado la situación en varias demarcaciones que aún no se recuperan de los estragos del fenómeno atmosférico Melissa, responsable de una semana de intensas lluvias en todo el país.
A las diez y dieciséis de la mañana, el panorama nublado y las calles anegadas marcaron el inicio de una jornada complicada para los conductores. En el Quinto Centenario, de los cuatro carriles disponibles, solo uno permanecía habilitado, generando un caos vehicular y largas filas de automóviles atrapados en el agua.
Los motoristas, por su parte, enfrentan mayores dificultades: muchos cruzan con los pies empapados, otros se colocan fundas plásticas para protegerse del agua o levantan las piernas mientras avanzan lentamente entre los charcos.
La situación se agrava por la acumulación de basura en la vía. Según lo observado en el lugar, la falta de tanques de basura provoca que los desechos sólidos, como plásticos y cartones, floten sobre el agua y obstruyan los desagües pluviales, impidiendo el drenaje adecuado y generando más inundaciones.
Antecedentes
El huracán Melissa se formó como tormenta tropical el 21 de octubre de 2025 en el sur del mar Caribe, donde rápidamente comenzó a mostrar signos de fortalecimiento debido a las altas temperaturas del océano y las condiciones favorables en la atmósfera.
Desde sus primeras horas de desarrollo, los centros meteorológicos regionales emitieron alertas tempranas para varias islas del Caribe, incluyendo Haití, Jamaica y la República Dominicana, ante la posibilidad de que el sistema evolucionara a huracán.
En cuestión de días, Melissa se intensificó hasta alcanzar la categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 220 kilómetros por hora. Su paso dejó un rastro de fuertes lluvias, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra, afectando gravemente a comunidades vulnerables.
En la República Dominicana, las autoridades reportaron la interrupción de servicios básicos y más de medio millón de personas sin acceso a agua potable debido a los daños en las redes de suministro.
El fenómeno atmosférico impactó especialmente las zonas montañosas y costeras del país, provocando crecidas de ríos, cortes de electricidad y destrucción parcial de viviendas. Los organismos de socorro mantuvieron activos los protocolos de emergencia durante una semana completa, mientras las lluvias persistían incluso después de que el huracán se degradara.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y otros organismos internacionales alertaron sobre los riesgos secundarios tras el paso del ciclón, incluyendo la propagación de enfermedades y la necesidad de garantizar el acceso a refugios y agua potable.
A pesar de que Melissa ya se había disipado, sus efectos remanentes continuaron afectando el país con precipitaciones intensas y saturación del suelo, condiciones que favorecieron la formación de nuevas vaguadas y ondas tropicales, responsables de las inundaciones registradas este domingo en el Expreso Quinto Centenario y otros sectores de Santo Domingo.
