Últimos días de la Feria del Libro: Ofertas, cine y teatro para disfrutar

La Feria del Libro Santo Domingo 2025 llega a su fin con descuentos en libros y una amplia programación cultural que incluye cine, teatro y música.

El evento se desarrolla en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte hasta el domingo 5 de octubre.

4 minutos de lectura

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Feria Internacional del Libro Santo Domingo 2025 (FILSD 2025) entra en su último fin de semana y, como es tradición, muchos libreros ofrecen rebajas especiales para agotar inventario antes del cierre. Es la oportunidad ideal para que los visitantes adquieran libros a precios aún más asequibles.

  • Dedicada al historiador Frank Moya Pons, con la literatura infantil como eje central y con la Red de Ferias y Festivales Literarios de Latinoamérica como invitada de honor, la feria concluye este domingo 5 de octubre.

Las casetas de librerías y editoriales ofrecen títulos a partir de 50 pesos, con una variada selección de obras literarias y académicas. Pero más allá de las ofertas de libros que se puedan encontrar en los pabellones de Editoriales, Editoriales Infantiles, Paseo de la Lectura, Rincón del Libro y en el del Cómic, la FILSD 2025 cierra con una amplia programación cultural para todas las edades, que abarca cine, artes visuales, teatro y música, reafirmando su carácter como un encuentro plural y diverso.

Cine para reflexionar

El sábado 4, a las 11:00 a. m., la Cinemateca Dominicana proyectará el largometraje infantil “Muñeca de trapo”, seguido del cinefórum “Pequeños críticos”. A la misma hora, en el Pabellón Frank Moya Pons, se exhibirá “Isla de dos Repúblicas” (2021), documental de Héctor Luis Montás inspirado en textos del historiador homenajeado, que explora la historia compartida entre Haití y República Dominicana.

Ese mismo día, a las 7:00 p. m., la Cinemateca presentará “Patricia: el regreso del sueño” (2017), debut en la ficción de René Fortunato. La jornada concluirá a las 8:00 p. m. con un programa musical en el Bar Juan Lockward del Teatro Nacional a cargo de Freddy Sabina y los cantautores del templo sabinero.

El domingo 5, a las 11:00 a. m., se repetirá la proyección de “Isla de dos Repúblicas” en el Pabellón Frank Moya Pons, reafirmando el tributo al destacado historiador.

Artes visuales

Durante todo el fin de semana, el Museo de Arte Moderno exhibirá la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, con 207 obras seleccionadas entre más de 600 propuestas. La muestra, que reúne pintura, fotografía, instalación y escultura, rinde homenaje a la maestra Elsa Núñez, cuya exposición individual en el primer nivel del museo se ha convertido en visita obligada para el público.

Literatura infantil y nuevas publicaciones

En sintonía con el eje temático de esta edición, el sábado a las 6:00 p. m. se celebrará en el auditorio Juan Bosch el coloquio “¿Hacia dónde va la literatura infantil-juvenil dominicana?”, que reunirá a más de 25 autores, editores y especialistas del género. La conversación, moderada por Avelino Stanley, analizará los retos y perspectivas de este sector literario en crecimiento.

El domingo, la Editora Nacional pondrá en circulación el libro “Pedro Henríquez Ureña, una conversación que no termina”, de la escritora Soledad Álvarez.

  • Asimismo, los pabellones mantendrán su programación de talleres, charlas y recitales, con temáticas que van desde la inteligencia artificial en la literatura hasta la adaptación de libros al cine.

Ese mismo día, a las 10:00 a. m., el Pabellón Infantil presentará la obra “El secreto de Kawasaki”, escrita y dirigida por Mayra Montaño, bajo la producción de Teatro Arcano, una propuesta cargada de imaginación y valores pensada para toda la familia.

La FILSD 2025 concluye este domingo consolidando su condición de evento literario y cultural más importante del país, siendo un espacio donde convergen libros, artes y memoria, y ostentando la distinción marca país desde 2023.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR