Más allá de la cirugía: el duelo por la histerectomía

La terapia de duelo permite a las mujeres redefinir su feminidad y prepararse para enfrentar la histerectomía.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La histerectomía, conocida comúnmente como "vaciado", es la extirpación quirúrgica del útero y, en algunos casos, también de los ovarios. Aunque suele realizarse por causas médicas como miomas, sangrados abundantes o problemas ginecológicos complejos, su impacto va más allá del plano físico.

Así lo explica la doctora Lilian Fonder, quien enfatiza la necesidad de acompañamiento emocional para las mujeres que se someten a esta cirugía.

Muchas pacientes experimentan tristeza, aislamiento, disminución del deseo sexual, pérdida de autoestima o dolores físicos sin explicación médica tras la intervención. Estos síntomas, frecuentemente ignorados, tienen una raíz emocional profunda: la percepción cultural del útero como símbolo de feminidad, fertilidad y conexión con la vida.

"No es un órgano cualquiera", afirma la doctora Fonder, quien añade que en nuestra sociedad, el útero representa algo más que una parte del cuerpo: es la idea de ser mujer para muchas.

La extirpación de este órgano puede desencadenar un proceso de duelo que, si no se acompaña adecuadamente, puede derivar en depresión o alteraciones emocionales significativas.

Es por ello que los estudios recientes recomiendan la terapia de duelo previa a la cirugía, no sólo para preparar emocionalmente a la paciente, sino también para incluir a la pareja en ese proceso de comprensión y apoyo.

Además, muchas mujeres relacionan erróneamente la histerectomía con la menopausia. Si no se extirpan los ovarios, la mujer mantiene su producción hormonal y no entra en menopausia, aunque deje de menstruar.

Sin embargo, si no se ha trabajado la parte emocional, la paciente puede sentir que ha perdido su feminidad o que ya no es "una mujer completa".

"La terapia de duelo antes de una histerectomía permite a la mujer entender lo que pasará, redefinir su feminidad y prepararse psicológicamente para enfrentar el proceso", explica Fonder. En los lugares donde esta práctica se ha implementado, las consecuencias emocionales son mucho menores.

Sanar antes de la cirugía

Prepararse emocionalmente no solo reduce los efectos del trauma postoperatorio, sino que también mejora la relación de pareja y la calidad de vida tras la intervención. Si te vas a realizar una histerectomía, acudir a terapia de duelo no es un lujo: es un acto de amor propio.

  • Para orientación, la doctora Lilian Fonder ofrece consultas en Novo Centro y a través de sus redes sociales como @lilianfonder.