UNPHU lidera Encuentro Iberoamericano de Educación 2025
Más de 400 representantes de 20 países se reunieron en la UNPHU para abordar los desafíos educativos regionales.
Actualizado: 28 de Octubre, 2025, 05:59 PM
Publicado: 28 de Octubre, 2025, 05:53 PM
Santo Domingo, D.N. octubre de 2025 – , Bajo el lema: “La educación en Iberoamérica en un contexto de transformación digital, inclusiva y humanística” se celebró de forma híbrida el “XIX Encuentro Iberoamericano de Educación (EIDE 2025)”, organizado por la Universidad de Alcalá (UAH), Madrid, España, con el apoyo de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) de Santo Domingo, República Dominicana, y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).
En estas jornadas, en donde la UNPHU fue la entidad anfitriona, participaron más de 400 representantes provenientes de: Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La agenda del EIDE 2025 se concentró en los desafíos y proyecciones de la educación en la región y se abordaron temas como: una agenda integral para el futuro de la educación; el fortalecimiento de la práctica docente mediante formación continua y educación integral en contextos de cambio; la construcción de aulas inclusivas que promuevan diversidad, equidad y accesibilidad; el impulso de la educación científica y las competencias digitales con innovación y tecnologías emergentes; y el compromiso con la sostenibilidad ambiental, integrando el desarrollo sostenible y la acción climática como ejes transversales
- El rector de la UNPHU, el Arquitecto Miguel Fiallo Calderón destacó en sus palabras de clausura que: “Una vez más comprobamos que, más allá de nuestras diferencias geográficas, culturales o institucionales, nos une un propósito común: mejorar la educación para transformar vidas” y agregó que: “La educación que anhelamos no solo debe ser inclusiva, crítica y transformadora; debe ser, ante todo, profundamente humana. Una educación que reconozca que detrás de cada estadística hay un rostro, un nombre y una historia”.
Otros temas que fueron explorados fueron la diversidad, equidad y accesibilidad en el aula del futuro a través de las presentaciones acerca del Diseño Universal para Aprendizagem (DUA), la inclusión de estudiantes sordos en la ruralidad colombiana, el rol del docente de educación física en la inclusión; y el refuerzo escolar en ciencias básicas.
El Congreso contó con la presencia de: Ancell Scheker, Viceministra de Servicios Técnicos Pedagógicos del MINERD; Catalina Andújar, Directora OEI – RD; Dr. Aldo Tello, Rector de UNICEPES, México; Dra. Sandra Guzmán, Vicerrectora de Universidad del Alba, Chile; Dr. Alberto Gárate, Vicerrector de CETYS. México;Dr. Julio Cañero, Vicerrector de UAH. España; José Luis Bizelli; Dr. Mario Martín Bris; Coordinador General del EIDE; Joaquín Gairín, Grupo EDO, UAB, Barcelona, España; Jesús Laborda, ex decano Educación UAH, Madrid, España; Marcela Rosinelli, Vicerrectora Universidad del Alba, Chile; Juan José Santos, Dirección General OEI Madrid, España; Dra. Analia Rosoli, Oficina de la OEI en República Dominicana; la Licda. Claudia Acra, Vicerrectora de Investigación, Vinculación e Internacionalización de la UNPHU; la Licda. Catalina N. Peláez, Directora de Internacionalización de la UNPHU, entre otras personalidades.
Con la organización del EIDE 2025 por parte de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), y la OEI en República Dominicana, se reafirma el compromiso de mejorar la educación superior en Iberoamérica, y de fortalecer la formación docente, el intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y la creación de sistemas educativos más accesibles, justos y resilientes.

