Consultora advierte sobre irregularidades en INABIE: exclusión de mipymes y desvío de recursos
La consultora de mipymes Elizabeth Berigüete denunció en El Despertador irregularidades históricas en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE).
Denunció que 660,000 raciones de alimentos están actualmente en manos de testaferros.
Actualizado: 25 de Septiembre, 2025, 03:04 PM
Publicado: 25 de Septiembre, 2025, 12:42 PM
Santo Domingo.– La consultora de mipymes Elizabeth Berigüete denunció en El Despertador irregularidades históricas en el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), señalando que la institución ha excluido de manera arbitraria a cientos de pequeños proveedores de los programas de alimentación escolar y ha permitido el desvío de recursos estatales.
Berigüete explicó que, aunque no ocupa cargos ni es proveedora, conoce la institución desde que dirigía una fundación proveedora de pan hasta 2013.
"Con la llegada de nuevos proveedores y la institucionalización del INABIE, comenzaron los impases en las licitaciones y muchos pequeños quedaron fuera del sistema", aseguró.
La consultora precisó que durante las gestiones anteriores de Cecilio Rodríguez y Víctor Castro, se registraron importantes exclusiones: 750 mipymes afectadas bajo Cecilio, 1,031 bajo Víctor, y 910 casos más recientes.
Denunció que 660,000 raciones de alimentos están actualmente en manos de testaferros
Además, denunció que 660,000 raciones de alimentos están actualmente en manos de testaferros, mediante cocinas deficitarias o fantasmas, lo que constituye un presunto desvío de recursos públicos.
Berigüete advirtió que los procesos de licitación del INABIE han sido históricamente cuestionables y que los directores anteriores "no permitieron transparencia ni colaboración", dificultando que los proveedores cumplieran con los contratos y contribuyendo a la quiebra de pequeñas empresas.
Sobre el actual director, Adolfo Pérez, la consultora manifestó que enfrenta una institución "fallida" que requiere revisión inmediata de operaciones y contratos, para garantizar que los recursos estatales lleguen a los estudiantes y no sean desviados.
- Además, recomendó establecer un consejo de supervisión con participación de distintos actores y protocolos estrictos de control, debido al alto presupuesto y la magnitud de los programas alimentarios del país.
