Anuncian Congreso Internacional sobre Goju-Ryu en República Dominicana

La Asociación Dominicana de Goju-Ryu Karate Do organiza este evento para fortalecer la práctica del Karate en el país.

3 minutos de lectura
Anuncian Congreso Internacional sobre Goju-Ryu en República Dominicana

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo, RD. - La Asociación Dominicana de Goju-Ryu Karate Do anunció la realización del Congreso internacional "Estudio-Práctica, Institucionalidad y Desarrollo del Goju-Ryu en RD, evento a efectuarse el próximo domingo 31 del presente mes en las instalaciones del Club Deportivo y Cultural PIDOCA en Santo Domingo Este.

Un comunicado de la entidad precisa que el mismo será un espacio de formación, intercambio, proyección y consolidación institucional, destacando que el Goju-Ryu dominicano es un aliado de la Federación Dominicana de Karate, lo que contribuye activamente a su fortalecimiento y expansión.

Agrega que, la llegada Goju-Ryu a suelo dominicano se remonta al año 1957, cuando el maestro japonés Tameyoshi Sakamoto inició en la comunidad de La Bijía, en Dajabón, el proceso de enseñanza y difusión del Karate Goju-Ryu y el Kobudo convirtiéndose en un legado histórico para el país.

  • A partir de ese primer esfuerzo, el arte comenzó a expandirse en diferentes localidades: Mao (1962), donde se fortaleció la práctica del Goju Ryu entre jóvenes estudiantes de la zona. - Monte Plata (1963), escenario de nuevas demostraciones y clases iniciales. - Santo Domingo (1963), especialmente en el Ensanche Ozama, donde en las casas de sus alumnos de entonces organizó la enseñanza de manera más estructurada.

Allí formalizó la escuela con el nombre de Seito Karate-do Goju Ryu–Shirenkan ("Original camino del Karate Goju Ryu, forjado y probado al fuego de nuestra casa").

Posteriormente, en 1967, abrió su escuela en el Colegio San Francisco de Asís. Continuando en 1969, cuando dejó fundada su escuela en San Francisco de Macorís. -

Finalmente, en 1972 su itinerario de expansión concluyó en Santiago, consolidando definitivamente la presencia del estilo en la República Dominicana.

  • Este recorrido pionero marcó el nacimiento de una tradición marcial sólida que, a lo largo de seis décadas, ha impactado de forma decisiva la historia del karate nacional. Reconocimientos y consolidación

En reconocimiento a su trayectoria y aporte al desarrollo del karate dominicano, el maestro Sakamoto fue condecorado en el año 2007 por la Federación Dominicana de Karate, donde otorgó el grado de 9.° dan en una emotiva ceremonia pública celebrada en Santiago, acompañada por familiares, amigos y discípulos.

La Asociación Dominicana de Goju-Ryu, fundada en 2018, agrupa y representa oficialmente este legado histórico. La institución es presidida por el sensei Pedro Generoso Montero, primer dominicano en alcanzar el cinturón negro del estilo directamente del maestro fundador.

Además, es Inmortal del Deporte Dominicano y miembro del Salón de la Fama de las Artes Marciales. Congreso Internacional: Estudio, institucionalidad y desarrollo. Este Congreso Internacional se desarrollará bajo los ejes temáticos de: - Estudio y práctica del Goju-Ryu. - Institucionalidad del karate tradicional. - Desarrollo técnico y organizativo del estilo.

La Asociación Dominicana de Goju-Ryu agrupa diversas organizaciones que mantienen viva la herencia del estilo en sus diversos sistemas en el país, entre ellas: 1-Jinbukai–Shinyukaikan Goju-Ryu-Kobudo, presidida por los sensei Pedro Generoso Montero y el doctor Manuel Coronado. 2-Koryu Goju-Ryu-Kobudo, presidida por el sensei José Augusto Ruíz, y Shintai Ki Ji–IOGKG Goju-Ryu, dirigida por el sensei José Di Carlo y el sensei Franklin Zayas.

Además, Shinseikai 5-Zaizen Goju-Ryu, Goju-Ryu, presidida por el sensei José Elías A. Ramírez Ochoa, Goju-Ryu, presidida por el sensei José Santos; Shoreikan Kanzenkan Goju-Ryu, presidida por el sensei Gerónimo Encarnación.