Congreso inicia debate para reformar la Ley de Seguridad Social tras más de 20 años sin cambios

La reforma a la Ley 87-01 de Seguridad Social inicia su discusión legislativa este lunes, con la primera reunión de la comisión especial y el inicio de vistas públicas.

La comisión especial que estudia la reforma a la Ley 87-01 se reúne este lunes a las 3:00 p.m.

Dirigentes sindicales exigen revisar el modelo de capitalización individual y mejorar el acceso a pensiones dignas.

En agenda legislativa también figuran la Reforma Laboral, la Ley de Agua, el Código Civil y el Código Procesal Penal.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– La Ley 87-01 sobre Seguridad Social, vigente desde 2001 y sin modificaciones en más de dos décadas, regresa a la discusión legislativa este lunes con la primera reunión de la comisión especial que estudia su reforma.

La jornada también marcará el inicio de vistas públicas en las que diversos sectores presentarán propuestas para transformar un sistema de salud y pensiones ampliamente criticado por su ineficiencia y falta de cobertura, especialmente para los ciudadanos del régimen subsidiado.

Uno de los rostros que refleja la urgencia de esta reforma es Albania Vizcaíno Reyes, una madre de familia residente en Palenque, San Cristóbal, cuya hija fue diagnosticada con cáncer a los 14 años.

Desde ese momento, su vida se convirtió en una carrera contra el tiempo y contra un sistema de salud que, asegura, la abandonó.

"En el caso mío solo me cubría en el año entero 8,500 pesos, imagínese usted con una hija que nada más la primera quimio fueron 140 mil pesos sin los medicamentos... cuando mi hija estuvo en cama, me costaba 30,000 pesos y me lo dejaban en 28".

Albania Vizcaíno Reyes

Madre de Familia

La joven falleció a los 18 años, días antes de su graduación de bachillerato. Su madre, aún lidiando con deudas acumuladas por los tratamientos, reclama acciones concretas.

"Yo voy a cobrar mi primer sueldo en seis años, hice un préstamo bastante grande para poder cubrir. Tomen carta en el asunto, porque en este país son cosas de las que se publican poco, pero de las que se sufre bastante".

Sindicatos exigen una reforma profunda

El sistema de pensiones y la capitalización individual también se encuentran en el centro del debate. Dirigentes sindicales como Juan Balví advierten que el modelo actual condena a miles de trabajadores a una vejez precaria, a pesar de haber cumplido décadas de servicio.

"No es posible que un trabajador con 65 años y 30 de servicios se retire con 10 mil pesos".

Juan Balví

A su vez, Ruth Medrano, también dirigente sindical, sostiene que, más allá de una reforma, lo urgente es aplicar la ley en su totalidad.

"La mayoría de los principales artículos que comprenden a los y las trabajadoras del país no se están cumpliendo de manera cabal".

Ruth Medrano

Inician vistas públicas en todo el país

La comisión especial de Seguridad Social realizará al menos 10 vistas públicas para escuchar propuestas de distintos sectores sociales, económicos y políticos. La primera se llevará a cabo en La Vega, y la segunda en Barahona, según confirmó el presidente de la comisión, Rafael Castillo.

"Ya hemos estado en contacto con las gobernaciones, las alcaldías... el lunes escucharemos a las centrales sindicales y seguiremos con todos los sectores interesados".

Rafael Castillo

Presidente de la Comisión

Reforma clave, entre otros proyectos pendientes

La reforma a la Ley de Seguridad Social se suma a una lista de proyectos legislativos claves aún pendientes en el Congreso, como la Ley de Agua, la modificación del Código Procesal Penal, la reforma laboral y el Código Civil.

  • El encuentro de este lunes, pautado para las 3:00 de la tarde, será el primer paso formal para una reforma que podría redefinir el acceso a salud, pensiones y protección social en la República Dominicana. No obstante, se anticipa un camino complejo, marcado por tensiones entre diversos intereses y sectores.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR