Confirman que la 'resaca de dos días' es real y más común de lo que se piensa

Especialistas europeos advierten que no se trata de una exageración: la llamada "resaca de dos días" es un fenómeno real que afecta principalmente a personas mayores de 30 años

4 minutos de lectura
Confirman que la resaca de dos días es real y más común de lo que se piensa

Escuchar el artículo
Detener

Especialistas europeos advierten que no se trata de una exageración: la llamada "resaca de dos días" es un fenómeno real que afecta principalmente a personas mayores de 30 años, y puede llegar a tener efectos tanto físicos como mentales que duran más de 48 horas.

El medio británico Daily Mail recoge declaraciones de varios médicos e investigadores que estudian los efectos del consumo de alcohol en el cuerpo humano. Según estos expertos, los síntomas clásicos como dolor de cabeza, náuseas, mareos y ansiedad pueden extenderse más allá del día siguiente, afectando incluso la salud emocional.

El fenómeno ha sido descrito por muchos como una sensación de "agotamiento total" que no desaparece con una simple siesta o una bebida rehidratante. En algunos casos extremos, se han documentado resacas que duran varios días, e incluso una que se prolongó por más de un mes.

47 síntomas asociados: más que dolor de cabeza y náuseas

El profesor Joris Vester, quien lidera un grupo de investigación sobre la resaca en la Universidad de Utrecht (Países Bajos), asegura que la tolerancia al alcohol no es el factor principal para determinar la intensidad de una resaca.

De hecho, señala que existen 47 síntomas distintos relacionados con la llamada resaca prolongada, entre ellos la apatía, la hipersensibilidad a la luz, la falta de concentración, y en algunos casos extremos, pensamientos suicidas.

Vester atribuye la severidad del fenómeno a factores como el estilo de vida, la calidad del sueño y la frecuencia del ejercicio físico. Estos elementos, más que el tipo o la cantidad de alcohol ingerido, influyen directamente en cómo responde el cuerpo.

El envejecimiento como detonante y algunas claves para prevenirla

El profesor Sam Royle, de la Universidad de Salford (Reino Unido), explica que con la edad, el sistema inmunológico se vuelve menos eficiente y el cuerpo reacciona con más fuerza a los procesos inflamatorios. Esto haría que las resacas sean más intensas y duraderas.

Además, con el paso del tiempo, la función hepática también se deteriora. El hígado, órgano encargado de metabolizar el alcohol, se vuelve menos eficiente, prolongando así la permanencia del alcohol en el organismo y, por ende, sus efectos.

Por su parte, la profesora Ann-Katherine Stock, neurocientífica de la Universidad Tecnológica de Dresde (Alemania), advierte que si bien no se puede evitar completamente la resaca al beber alcohol, sí es posible atenuar sus efectos.

Entre las medidas preventivas más eficaces, la experta menciona:

  • Mantenerse hidratado durante y después del consumo

  • Tener una rutina de ejercicio regular

  • Garantizar un buen hábito de sueño

Estas estrategias, aunque no eliminan la posibilidad de sufrir una resaca, pueden reducir su duración y severidad, especialmente en adultos mayores de 30 años.


    Conclusión: La próxima vez que alguien diga que la resaca "no se le va ni en dos días", puede que no esté exagerando. La ciencia respalda que este malestar extendido es real, complejo y, afortunadamente, al menos parcialmente prevenible.

    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR