Adecuarán artículos del CPP que fueron declarados incostitucionales
El presidente de la comisión que estudia el Código Procesal Penal, Wandy Batista, explicó que actualmente la Cámara de Diputados tiene bajo estudio dos iniciativas.
Actualizado: 14 de Noviembre, 2025, 02:49 PM
Publicado: 14 de Noviembre, 2025, 01:11 PM
Santo Domingo.– La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados anunció que enfocará sus trabajos inmediatos en adecuar los artículos del Código Procesal Penal que fueron declarados inconstitucionales por el Tribunal Constitucional, con el fin de evitar un vacío jurídico en los procesos que hoy cursan en los tribunales cuando venza el plazo establecido, el próximo 11 de diciembre.
A menos de un mes para que venza el plazo del Tribunal Constitucional, el Congreso acelera las acciones para evitar que el sistema penal quede sin un marco legal claro y garantizar la continuidad de los procesos judiciales en curso.
El presidente de la comisión que estudia el Código Procesal Penal, Wandy Batista, explicó que actualmente la Cámara de Diputados tiene bajo estudio dos iniciativas.
Dijo que la reforma profunda al Código Procesal Penal enviada por el Senado y un proyecto del diputado de la Fuerza del Pueblo, Rafael Castillo, podrían ofrecer una solución inmediata al problema generado por la sentencia del Tribunal Constitucional.
¿Cuáles son las propuestas y preocupaciones sobre la reforma al Código Procesal Penal?
La propuesta de Castillo consiste esencialmente en reponer los artículos de la Ley 10-15 que fueron anulados, ya que el fallo no cuestionó su contenido, sino el procedimiento legislativo mediante el cual fueron aprobados.
Mientras tanto, la Fundación Institucionalidad y Justicia advirtió que la reforma del Senado incluye cambios que podrían afectar garantías del debido proceso, como la rebeldía del imputado, el plazo razonable y las interceptaciones telefónicas, además de ampliar la prisión preventiva.
Mediante un documento con propuestas al Código Procesal Penal entregado al presidente de la Cámara de Diputados, Finjus solicitó una reunión con la comisión que estudia el proyecto para presentar recomendaciones que fortalezcan las garantías procesales.
