CODAP llevará a la justicia premio en la Bienal Nacional de Artes Visuales a una mata de palma

La maestra Elsa Núñez, homenajeada en esta edición de la Bienal, expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado el certamen

5 minutos de lectura
CODAP llevará a la justicia premio en la Bienal Nacional de Artes Visuales a una mata de palma

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo. El Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) exigió este jueves la anulación del premio de escultura otorgado en la Bienal de Artes Visuales a la obra Lo que se saca de raíz, vuelve a crecer, de la artista Karma Davis Pérez.

. La pieza, realizada con una mata de palma, fue seleccionada por el jurado pese a que las bases del certamen prohíben el uso de materiales biodegradables.

El reclamo, encabezado por el presidente del CODAP, Joel Gonell, junto a la maestra Elsa Núñez, y los directivos Wilson Santana y Francia García, se produce luego de semanas de silencio por parte del comité de premiación, que no ha respondido a la impugnación formal presentada por la entidad.

Antecedentes de la controversia

El CODAP recuerda que el artículo 8 de las bases de la Bienal establece que “no podrán concursar obras realizadas con materiales biodegradables”. Sin embargo, el jurado premió una propuesta basada en una palma sembrada y colocada en sala, lo que ha sido cuestionado no solo por los artistas participantes, sino también por críticos e intelectuales.

“Más de 400 artistas fueron rechazados por incumplir requisitos. ¿Cómo es posible que una obra que tampoco los cumple haya sido premiada?”, planteó Gonell, quien calificó la decisión como un “acto de privilegio y arbitrariedad” que afecta la credibilidad del certamen.

El CODAP presentó cartas al Comité Organizador y al Ministerio de Cultura solicitando la anulación del galardón, pero hasta la fecha no ha recibido respuesta. “Ese silencio agrava la situación y provoca un malestar creciente en la comunidad artística”, añadió Gonell.

Respaldo de Elsa Núñez

La maestra Elsa Núñez, homenajeada en esta edición de la Bienal, expresó su preocupación por el rumbo que ha tomado el certamen:

“El CODAP hizo un reclamo justo y con altura. Si no hay respuesta, se corre el riesgo de que los artistas retiren sus obras, y eso sería un escándalo. La Bienal debe ser un espacio de respeto y transparencia, no de privilegios”.

Núñez lamentó que el debate se concentre en la palma y no en las obras que realmente reflejan la creatividad y el esfuerzo de los participantes. “Esa palma no tiene la mano del artista. No puede compararse con quienes cultivan, esculpen o pintan con dedicación. Premiarla es un irrespeto al arte”, sostuvo.

“No es arte”: la voz de Wilson Santana

El presidente de Ética y Disciplina del CODAP, Wilson Santana, señaló que los jurados violaron las reglas al aceptar y premiar la obra.

“Todos cumplimos con las bases. Llevamos obras con técnica, dimensiones y materiales permitidos. La palma no cumple con nada. Eso no es escultura”, dijo.

Advirtió que el colegio documentó el caso y lo llevará hasta instancias legales. “Esto no es un capricho; es defender la Bienal como patrimonio cultural. No podemos enviarles a los estudiantes de arte el mensaje de que basta con colocar un objeto natural en sala para llamarlo obra. Eso no es arte, y no lo vamos a permitir”, expresó Santana.

CODAP pide respuesta inmediata

La vicepresidenta del CODAP, Francia García, insistió en que la institución ha actuado conforme al debido proceso:

“Presentamos una impugnación formal. Como acusadores, nos apartamos de la comisión de la Bienal y dejamos que el resto decidiera. Pero hasta ahora, lo único que ha habido es silencio. Ese silencio es una falta de respeto. Exigimos una respuesta justa y la anulación del premio”.

García recalcó que el CODAP no busca confrontación, sino equidad. “La Bienal es la principal vitrina del arte dominicano. Respetar las bases es respetar a los artistas”, puntualizó.

Un debate que crece

El caso de la palma premiada ha encendido un debate en torno al papel de la Bienal, la transparencia en el uso de fondos públicos y la pertinencia de incluir propuestas conceptuales que no encajan en las categorías establecidas.

Joel Gonell subrayó que la institución no se opone a la libertad creativa. “Apoyamos todas las tendencias, pero cada una tiene su espacio. La Bienal es un certamen con reglas claras, y no puede convertirse en escenario de privilegios”, afirmó.

A la justicia

El CODAP adelantó que recurrirá a los mecanismos jerárquicos y legales disponibles para lograr la anulación del premio. “Estamos actuando con firmeza, sensatez y apego al debido proceso. Lo que pedimos es justicia y respeto para la clase artística”, concluyó Gonell.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR