Cielo Peralta: la joven que venció un trasplante de riñón, para luego perder la batalla por un medicamento falsificado
Dijo que el 7 de noviembre del 2015, el cuerpo de Cielo no aguantó más, que su partida dejó un vacío imposible de llenar y una herida que no sana.
Actualizado: 22 de Julio, 2025, 02:34 PM
Publicado: 01 de Julio, 2025, 11:27 AM
Santo Domingo.– SANTO DOMINGO.- El Informe con Alicia Ortega reveló la historia de Cielo Peralta, una joven que su vida fue marcada desde su nacimiento por una condición congénita que afectó sus riñones. Su madre explicó que Cielo recibió el trasplante a la edad de 14 años, pero que la felicidad solo duró 2 años que ahí fue el inicio de su agonía, puesto que un medicamento falsificado le arrebató la vida.
La madre de Cielo, identificada como Berenice Mencía, dijo que desde que su hija nació, los médicos notaron algo inusual en Cielo. Sus riñones tenían forma de herradura, una malformación que vino acompañada de un diagnóstico difícil: hidronefrosis crónica.
Explicó que a los dos años fue llevada a los Estados Unidos debido a que sus fiebres, eran constantes y era una señal urgente de que su salud no podía esperar.
Mencía dijo que a esa misma edad su hija fue sometida a una cirugía que le reconstruyó el sistema urinario. Aquella operación fue exitosa, pero los médicos fueron claros: en algún punto de su infancia necesitaría un trasplante de riñón.
Detalló que los médicos le decían que a los siete años debía ser sometida a un trasplante de riñón, pero que fue a los 14 años cuando, finalmente, llegó el momento. Su padre se convirtió en su donante.
Manifestó que la cirugía fue un éxito. El cuerpo de Cielo aceptó el nuevo órgano, y la alegría inundó su hogar. Después de tantos años de lucha, parecía que por fin la vida le regalaba un respiro.
La felicidad solo duró dos años: ahí comenzó la agonía de Cielo Peralta
Berenice Mencía indicó que la felicidad del trasplante duró poco, que apenas dos años después, su cuerpo comenzó a rechazar el riñón.
La mujer explicó en El Informe que cuando Cielo comenzó a rechazar el nuevo riñón, los médicos le pidieron que llevara los medicamentos que estaba tomando su hija. Ahí comenzó a sospechar que algo no andaba bien con los medicamentos que Cielo tomaba.
Mencía dijo que el médico decidió mandar a revisar los medicamentos, y que al poco tiempo se enteró que eran falsificados.
Agregó que la noticia cayó como un golpe seco. Esos medicamentos, lejos de proteger a su hija, estaban destruyendo el regalo más valioso que había recibido: el riñón de su padre.
Añadió que la ciclosporina adulterada había fallado en su función y había desencadenado el rechazo del órgano. Cielo volvió a depender de diálisis, a esperar un nuevo donante. Pero su cuerpo, después de tantos años de lucha, ya no tenía fuerzas.
Dijo que el 7 de noviembre del 2015, el cuerpo de Cielo no aguantó más, que su partida dejó un vacío imposible de llenar y una herida que no sana.
“Esto me duele, pensar que no se hizo nada. No creo que esas personas no supieran el daño que le hicieron a mi hija”, explicó.

Jonoris Herrera Díaz
Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital.
Biografía completa »