Casa Blanca dice que China permitirá a Nexperia reanudar venta de chips hechos en su país

Esto permitirá que "la producción de chips críticos heredados se distribuya al resto del mundo", según el documento, compartido en redes este lunes por la portavoz del Gobierno, Karoline Leavitt.

3 minutos de lectura
Casa Blanca dice que China permitirá a Nexperia reanudar venta de chips hechos en su país

Escuchar el artículo
Detener

Washington.- La Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, indicó que como parte del acuerdo comercial con China, el Gobierno de Pekín permitirá a la tecnológica Nexperia reanudar las exportaciones de sus chips fabricados en territorio chino, clave para las cadenas de suministro globales.

En una hoja informativa con detalles sobre lo acordado durante la reunión entre Trump y su homólogo chino, Xi Jinping, la Casa Blanca informó que el gigante asiático "adoptará las medidas necesarias para garantizar la reanudación del comercio desde las instalaciones de Nexperia en China".

Esto permitirá que "la producción de chips críticos heredados se distribuya al resto del mundo", según el documento, compartido en redes este lunes por la portavoz del Gobierno, Karoline Leavitt.

Pekín prohibió en octubre la exportación de chips fabricados por Nexperia —filial del grupo chino Wingtech Semiconductor— desde su planta china.

    La compañía neerlandesa se ha convertido en el centro de una disputa comercial entre China y Países Bajos, que amenaza con agravar la escasez mundial de semiconductores.


    Medidas chinas y reacción europea

    El Ministerio de Comercio chino anunció este sábado que concederá exenciones a las exportaciones de empresas que cumplan ciertos requisitos para aliviar la crisis de suministro global, mientras que la Comisión Europea confirmó que la suspensión china de los controles a la exportación de materiales estratégicos también se aplica a la UE.

    La hoja informativa publicada por la Casa Blanca también incluye compromisos de Pekín para detener "el flujo de precursores utilizados para fabricar fentanilo hacia EE.UU.", la suspensión de restricciones a sus tierras raras anunciadas el pasado 9 de octubre y la emisión de "licencias generales válidas para la exportación de galio, germanio, antimonio y grafito".


    Compromisos de Estados Unidos

    "Esta licencia general supone la eliminación de facto de los controles que China impuso en abril de 2025 y octubre de 2022", especifica el texto, que además informa sobre la apertura del mercado chino a la soja y el sorgo estadounidenses.

    Por su parte, Washington se comprometió a rebajar 10 puntos porcentuales de los aranceles que impuso a China a partir del próximo 10 de noviembre y a extender la vigencia de ciertas exclusiones tarifarias hasta noviembre de 2026, además de expresar su voluntad de continuar las negociaciones comerciales con Pekín.


    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR