El Gobierno dominicano dice tener un diálogo constante con EE.UU. para bajar los aranceles
El ministro de Industria de República Dominicana busca reducir los aranceles impuestos por EE.UU. a través de negociaciones comerciales.
Actualizado: 28 de Octubre, 2025, 01:10 PM
Publicado: 28 de Octubre, 2025, 12:05 PM
Santo Domingo.– El ministro dominicano de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor (Ito) Bisonó, subrayó este martes que su gobierno mantiene un diálogo constante con el estadounidense para rebajar los aranceles impuestos por la Administración de Donald Trump, que se sitúan en el 10 %.
El representante de República Dominicana apuntó en Madrid en un panel coorganizado por la Casa de América y la Agencia EFE que su Ejecutivo lleva a cabo dicha negociación "permanentemente": "La novedad llegará en su momento. Le damos seguimiento diario".
Bisonó consideró que su país es "un buen socio, un buen aliado" para EE.UU.
"Estados Unidos tiene 6.000 millones de dólares positivos en la balanza comercial. Nosotros le servimos de barrera para que la droga no le llegue. El año pasado incineramos 45 toneladas de cocaína, que no es para República Dominicana, un paisito de 48.000 kilómetros cuadrados. Nosotros la cogemos con nuestro presupuesto y la incineramos. No tenemos migración ilegal en este momento, tenemos casi pleno empleo", dijo.
Cumbre de las Américas
Según añadió, la Cumbre de las Américas, que se celebrará a principios de diciembre en el país, "va a ser un buen evento para relanzar la propuesta de seguir luchando por una bajada más aún del 10 % de aranceles".
"A nadie que le toquen los bolsillos le puede ir bien, puede decir que está bien. Ahora, ¿comparado con qué estamos nosotros bien o mal? (...) Nosotros tenemos el 10 %", sostuvo Bisonó, destacando que su país lucha para que se le respete: "Y ese es un ejercicio que estamos haciendo como el resto del mundo".
Su intervención en la Casa de América se enmarca en la Semana Dominicana en España 2025, un encuentro inaugurado el lunes y que se presenta como un espacio de encuentro para empresarios, emprendedores, artistas, académicos y la diáspora con el objetivo de fortalecer la colaboración bilateral.
Bisonó ha destacado estos días que "República Dominicana es hoy un país de reglas claras, estabilidad política y seguridad jurídica", algo que en su opinión se refleja en los resultados: el país cerró 2024 con un flujo de inversión extranjera directa (IED) de 4.523 millones de dólares, el más alto en tres décadas, y ha concentrado cerca del 30 % de los flujos de IED que llegan al Caribe.
Primer inversor directo
"No hay una cosa más segura para el inversionista que una estabilidad", afirmó en la Casa de América, poniendo énfasis en que su país está "rompiendo récords año tras año de inversión extranjera directa y de reinversión local".
España es en ese contexto "el primer inversor directo de la Comunidad Económica Europea".
A República Dominicana, concluyó, "se la ubica tradicionalmente por su sol y playa" y el país está "muy orgulloso de que sea así": "Ir a República Dominicana es una gran experiencia en el ámbito de descanso, pero somos mucho más que eso".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
