Panel de ADESA analiza situación financiera y propuestas para el SENASA
Expertos y líderes se reúnen para discutir el futuro financiero y operativo del SENASA en República Dominicana.
Actualizado: 31 de Julio, 2025, 12:26 PM
Publicado: 30 de Julio, 2025, 07:11 PM
Senasa
SANTO DOMINGO -.– La Alianza por el Derecho a la Salud (ADESA) resaltó este martes el papel destacado que desempeña el SENASA para amortiguar las consecuencias negativas que sufre la población por la vigencia de un sistema de salud injusto, mercantil, excluyente y deficiente.
Alba Reyes, coordinadora general de ADESA, explicó que cada vez es más caro y difícil acceder a servicios sanitarios de calidad, especialmente para los trabajadores, los micros y pequeños propietarios de negocios autónomos y para la población desempleada.
Precisó que las tarifas de las consultas médicas, los procedimientos diagnósticos, los partos, los honorarios y la hospitalización en centros privados son tan caros que escapan a las posibilidades económicas de la mayoría de los dominicanos.

El Seguro Nacional de Salud (SENASA), pese a sus limitaciones financieras, garantiza el acceso a servicios básicos a más de siete millones de afiliados en los regímenes subsidiado y contributivo.
"Por eso hay que preservar y fortalecer al SENASA y para esto el Gobierno tiene que incrementar la inversión", aseguró la lideresa de ADESA al hablar en la apertura de un panel que analizó la situación y los retos del seguro público.
En el panel participaron la doctora Altagracia Guzmán Marcelino, ex directora de SENASA, y el economista Henri Víctor Hebrard.
La doctora Guzmán ponderó el papel positivo del SENASA durante su más de dos décadas de existencia y reconoció que la mayoría de los sus afiliados son personas carentes de recursos para pagar un seguro privado.
Dijo que además de proteger a sus afiliados, el SENASA es clave para equilibrar el mercado de aseguramiento creado a partir de la ley 87-01 que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social.
Dijo que el Gobierno debe hacer las inversiones que sean necesarias para garantizar servicios de salud eficientes, universales y de manera oportuna.
Henri Víctor Hebrard, por su parte, hizo un recuento de la situación financiera del SENASA durante la última década. Reveló que durante el pasado año la entidad operó con déficit, situación que fue superada en el primer trimestre del año en curso.
"Las cuentas del SENASA han sido sumamente positivas, contrario a lo expresado en ciertos litorales: los resultados por lo que va del año 2025 muestran una recuperación importante, al pasar de una pérdida neta de -RD74.6 millones en el 2024, a un beneficio neto de 464.2 millones", precisó.
Dijo que los ingresos totales presentan un crecimiento de doble dígito (17.4%) al pasar de RD $21,499.8 millones en el 2024 a RD$25,241.9 millones, o sea más de RD$3,715.1 millones adicionales.
Al panel, organizado por ADESA, asistieron líderes de organizaciones sociales y profesionales, expertos en el tema y público en general. Se desarrolló en el salón pasado presidentes del Colegio Médico Dominicano.
Desafíos y avances en el fortalecimiento del sistema público de salud dominicano
- SENASA garantiza acceso a servicios básicos para más de 7 millones de afiliados.
Sistema de salud actual es costoso, excluyente y deficiente.
Gobierno debe aumentar inversión para fortalecer SENASA.
SENASA equilibra el mercado de seguros según la ley 87-01.
La importancia de la inversión estatal
Especialistas y líderes sociales coincidieron en que, para lograr un sistema de salud más equitativo y eficiente, es indispensable que el Gobierno aumente la inversión en el SENASA.
Esta acción no solo permitirá ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios, sino que también contribuirá a reducir la brecha entre los sectores más vulnerables y aquellos que tienen acceso a seguros privados.
