Accidentes de tránsito son "una epidemia que colapsa los hospitales", advierte director del Ney Arias
El especialista indicó que la mayoría de los casos que llegan al centro son consecuencia de la imprudencia al volante, el uso del celular y la ingesta de alcohol.
Actualizado: 19 de Agosto, 2025, 02:47 PM
Publicado: 19 de Agosto, 2025, 02:28 PM
Santo Domingo.– El director del hospital traumatológico Ney Arias Lora, doctor Julio Landrón, advirtió que los accidentes de tránsito se han convertido en "una epidemia" que cada año colapsa los hospitales especializados y representa un alto costo económico y social para el país.
"Nosotros estamos en Santo Domingo Norte, pero recibimos más del 60 % de los pacientes a nivel nacional con este tipo de dolencias. Por eso ustedes han visto la insistencia del presidente, el doctor Mario Lama, de hacer esta red de trauma, porque es una epidemia que lo estamos viendo año tras año", señaló.
Imprudencias al volante
Landrón en una entrevista en el programa El Despertador, indicó que la mayoría de los casos que llegan al centro son consecuencia de la imprudencia al volante, el uso del celular y la ingesta de alcohol.
- DIGESETT refuerza medidas preventivas para garantizar la seguridad vial y reducir accidentes de tránsito en Higüey
- Accidentes de tránsito siguen en aumento: más de 200 por día en RD
- Especialista alerta sobre alto número de jóvenes parapléjicos por accidentes de tránsito
- Afán por "likes" aumenta accidentes de motoristas
"Hablamos de un 48 % de los accidentes que se producen porque usted va testeando, tomando un mensaje o viendo un video. (...) El 38 % de los pacientes que llegan al Ney Arias Lora tienen dosificación por encima de lo permitido en alcohol, y el segundo estudio nos dio un 32 %", explicó.
Falta de medidas de seguridad
Asimismo, alertó sobre la falta de medidas de seguridad en la conducción. "Una tercera parte de las personas que sufren accidentes de tránsito y mueren no llevaban el cinturón de seguridad.
El 80 % de los motoristas que están usando un casco protector certificado tienen menos probabilidad de sufrir un trauma cráneo encefálico severo que aquellos que no lo usan", detalló.
El doctor precisó que atender a los accidentados implica un enorme gasto para el sistema sanitario.
"El 3 % del Producto Interno Bruto en nuestro país es dedicado a lo que son los accidentes y a la salud. Nuestro centro de salud invierte, más del 86 % en lo que son los accidentes de tránsito, en los pacientes politraumatizados", afirmó.
El hospital Ney Arias Lora maneja entre 80 y 150 pacientes diarios en la semana y hasta 250 durante los fines de semana.
"Primordialmente fracturas vertebromedulares. Llegaron tres pacientes con lesiones de cuadriplejía (...) pero también fracturas abiertas de tibia, peroné, fémur, húmero y pelvis por los traumas severos", informó.
Landrón destacó los avances en la expansión de la red hospitalaria traumatológica, lo que permitirá descongestionar los centros principales.
"Vamos a tener en San Francisco de Macorís más de 60 camas de trauma; en Higüey más de 80; en Azua también de traumatología. (...) Y recién inauguramos el helipuerto de la Ciudad Sanitaria Evangelina Rodríguez, lo que permitirá que cualquier paciente pueda trasladarse rápidamente y recibir atención de nivel en nuestro hospital", concluyó.

Dianelys Díaz
Periodista egresada de la UASD. Experiencia en redacción para medios digitales, manejo de redes sociales y creación de contenido.
Biografía completa »