Al menos 150 muertos por las protestas electorales en Tanzania, según fuentes sanitarias

El conflicto postelectoral en Tanzania ha dejado un saldo trágico de al menos 150 muertos. Conoce cómo ocurrió.

2 minutos de lectura
Protestas en Tanzania

Protestas en Tanzania

Escuchar el artículo
Detener

Dar es Salam.– Al menos 150 personas murieron en las protestas desatadas en Dar es Salam, capital económica de Tanzania, desde las elecciones generales del pasado miércoles, duramente reprimidas por la Policía, confirmaron a EFE este viernes fuentes sanitarias.

El Hospital Nacional Muhimbili (uno de los principales del país), ha recibido, hasta el momento, 150 cuerpos, detalló a EFE, bajo condición de anonimato, un enfermero de este centro.

Este número se sitúa muy por encima de la cifra conservadora de diez muertos a nivel nacional confirmada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas ONU para los Derechos Humanos (ACNUDH).

"Hacemos un llamamiento a las fuerzas de seguridad para que se abstengan de usar fuerza innecesaria o desproporcionada contra los manifestantes, incluidas armas letales, y para que hagan todo lo posible por reducir las tensiones", exigió la Oficina de la ACNUDH este viernes en un comunicado.

Restaurar el internet 

La ONU urgió también a las autoridades tanzanas a restaurar el internet en el país -restringido desde el miércoles- y a respetar los derechos de la población a la libertad de expresión, de asociación y de reunión pacífica.

Continuarán las protestas

Las protestas continuaron este viernes en la tercera jornada de movilizaciones motivadas por denuncias de fraude y represión durante el proceso electoral, registradas en ciudades como Dar es Salam, Arusha (norte) o Mbeya (oeste).

Se teme que "mucha gente" haya muerto por la violencia según relataron a EFE residentes de Dar es Salam, donde el Ejército y la Policía patrullan las calles, aunque no fue posible confirmar oficialmente el número de víctimas.

La urbe permanece bajo el toque de queda impuesto por el inspector general de la Policía, Camillus Wambura, quien anunció la medida el miércoles y ordenó el despliegue de agentes policiales para garantizar su cumplimiento, junto a efectivos militares.

  • La presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, fue vista por última vez en público este miércoles, cuando votó en Dodoma, la capital administrativa, donde la Comisión Nacional Electoral Independiente (INEC, en inglés) continúa con el recuento de los resultados.

Se espera que Hassan, de 65 años, que se presentó por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), obtenga una victoria holgada dada la exclusión de los principales rivales opositores y la represión de las voces disidentes en el país.

El CCM, junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés) está en el poder desde la independencia de Tanzania en 1961.

Agencia EFE

Agencia EFE

La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

Biografía completa »
Sígueme en :
LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR